Ing. Agr. Marcelo Pereira Machín / Plan Agropecuario
Algunas características:
Pasto duro, nativo que se encuentra en campos uliginosos,
que son los campos de bañado, es decir que en estaciones
lluviosas quedan anegados a diferencia de los paludosos
que lo están todo el año, estos son los bañados. Este género
abarca 24 especies que se encuentran en Sudamérica, Nueva
Zelandia y Nueva Guinea. Son plantas (la especie aquí tra-
tada) que no tienen uso forrajero, no obstante Rossengurt
menciona el intento de utilizarla como alimento para ga-
nado en Inglaterra después de la segunda guerra mundial.
Fue introducida en Europa como ornamental y se encuentra
naturalizada en Nueva Zelanda. Allí existe una prima her-
mana muy similar, que es
Cortaderia fulvida
, cuya panoja es
más péndula es decir “llovida”. Es considerada invasora en
varias partes del mundo. Por otra parte en las Islas Malvinas
también existe
Cortaderia pilosa
, especie muy abundante
de muy baja calidad y escaso porte.
Tiene matas altas, densas, cuyas inflorescencias (espigas)
llegan hasta tres metros de altura, hojas duras arqueadas,
de hasta 1,6 metros de largo y 1,5 cm de ancho. La lígula
(pestaña), es representada por un arco de pelitos. Las pa-
nojas son vistosas, plateadas o rosadas. Esta especie es de
gran aceptación en jardinería por la belleza de sus grandes
penachos. Es una especie ginodioica, por lo que hay ejem-
plares que solo tienen flores femeninas y otros hermafrodi-
tas (con ambos sexos).
Material consultado
Burkart, A. 1969. Flora ilustrada de Entre Ríos. Parte III. Gramíneas. Colección científica del INTA. Tomo VI.
Clifford, H., Bostock, D. 2007.Etymological Dictionary of Grasses. Springer.
Flora Argentina. Plantas vasculares de la República Argentina.
Acceso: 1/11/2019.
Lombardo A. 1984. Flora Montevidensis. Tomo III. Monocotiledóneas. IMM.
Rosengurtt B., Arrillaga de Maffei B., Izaguirre de Artucio P. 1970. Gramíneas uruguayas. Universidad de la República.
Rosengurtt, B. 1979.Tablas de comportamiento de las especies de plantas de campos naturales en el Uruguay. 86 pp.
Bordes cortantes que dan lugar a su
nombre científico.
Nombre común:
Cortaderia, en inglés “
pampas grass
”, pasto de las pam-
pas, paja penacho.
Nombre científico:
Cortaderia selloana
(Schult. & Schult. f.) Asch. & Graebn.
Sinónimos
(nombres más antiguos o modernos que se refieren al mis-
mo ejemplar) :
Arundo selloana, Cortaderia argentea, Gy-
nerirum argenteum.
Etimología
(significado e historia del nombre):
Cortaderia
, en alusión a sus bordes cortantes, selloana,
en honor a una botánico alemán llamado Fiedrich Sellow.
Ciclo:
Perenne (vive más de un año), estival
Tipo productivo:
Pasto duro.
Productividad:
Estival alta.
Periodo de semillazón:
desde marzo a abril.
Cortaderia
Comunidad de Cortaderia.
Panojas que dan lugar a su
nombre común, paja pencaho.
Recursos naturales
58