Recursos naturales
En la regional Este se viene tra-
bajando en la construcción de
una herramienta que sea capaz
de orientar a los productores
sobre cuál es la condición de
sus mejoramientos de campo.
Esta escala está en proceso de
desarrollo, y con ella pretende-
mos determinar el grado de sa-
lud o condición de los mejora-
mientos extensivos. La premisa
fundamental es que esta herra-
mienta de diagnóstico, sea fácil
de usar y útil para los produc-
tores.
Escala de conservación de mejoramientos de campo:
una forma sencilla de estimar su condición
Ing. Agr. Santiago Barreto Corvo
Ing. Agr. Ricardo Barbat Rodríguez
Plan Agropecuario
¿Cómo surge y qué persigue?
Esta herramienta nace en respuesta a la
inquietud de muchos productores y téc-
nicos que observan una gran cantidad de
situaciones de degradación del recurso
campo natural, debido a la introducción
de una especie exótica, y que la mayoría
de los casos se hace difícil determinar la
magnitud o grado de este deterioro.
Es común en las actividades que desa-
rrollamos en la regional, la consulta acer-
ca de la agresividad de algunas especies
introducidas sobre el campo natural, del
avance de gramilla, etc. A partir de esta
situación se pensó en diseñar una he-
rramienta que de manera simple pudiera
contestar la pregunta, ¿qué tan degradado
está el mejoramiento que tengo? y prever
cuál será el comportamiento de esta pas-
tura en el futuro y que manejo se puede
realizar teniendo en cuenta el objetivo
productivo que cada productor tenga con
ese mejoramiento.
¿En quiénes pensamos como usuarios?
Esta herramienta estará dirigida a pro-
ductores con el objetivo que puedan
evaluar en qué estado se encuentran sus
mejoramientos. Es de nuestro interés que
pueda ser fácilmente adoptada, para ello
es una condición necesaria que sea sen-
cilla y de fácil uso.
Entre los aspectos más importantes,
prevemos que no le insuma demasiado
tiempo al usuario diagnosticar cada si-
tuación y le permita que la información
obtenida se registre año a año. De este
modo al conocer el estado de conserva-
ción del mejoramiento, cada productor
podrá definir lineamientos en cuanto a su
manejo en aquellos casos que ameriten
una corrección.
¿Cómo se utiliza?
A través de la observación sistematizada
de algunas características del mejoramien-
to ya establecidas en la escala, se deter-
mina en qué estado de conservación se
encuentra el mejoramiento. Es bueno acla-
rar que por mejoramiento entendemos el
agregado de especies forrajeras y fertiliza-
ción al campo natural, intentando corregir
sus falencias, como ser baja productividad
invernal y/o baja calidad; sin deteriorar el
recurso del cual partimos que es el campo
natural. Cabe destacar que se descartan
todas aquellas situaciones en donde la
base del mejoramiento no sea campo na-
tural, por lo que entendimos necesario re-
mitirnos a la definición de campo natural.
Foto: Plan Agropecuario
54