Revista del Plan Agropecuario N° 172 - page 46

Recursos naturales
El sistema de seguimiento forra-
jero que se presenta fue desarro-
llado por el Laboratorio de Aná-
lisis Regional y Teledetección,
LART, dependiente de la Facultad
de Agronomía de la Universidad
de Buenos Aires (FAUBA).
A partir de un convenio especí-
fico entre el Plan Agropecuario y
la FAUBA, se transfirió la tecno-
logía y actualmente es el Plan
quien realiza el relevamiento y
seguimiento forrajero satelital de
campos ganaderos del Uruguay.
Se genera información de pro-
ducción forrajera histórica y ac-
tual (desde 2000 a la fecha) por
zona agroecológica.
Seguimiento forrajero basado en imágenes satelitales
El Estudio de Caso del Sistema Ganadero
“La Mensualada”
Ing. Agr. M.Sc. Italo Malaquín
Gestora Agrop. Manuela de Torres
Ing. Agr. Ph.D. Mercedes Vasallo
Esto permite entre otras aplicaciones,
conocer la productividad de forraje anual
de cada potrero, cómo es la distribución
dentro del año, cómo varía entre años
(año seco – año lluvioso), y las diferencias
que pueden existir en producción entre
los distintos recursos forrajeros presen-
tes en un campo: campo natural, campo
natural mejorado, praderas, verdeos, etc.
La variabilidad de la producción forra-
jera es un factor que provoca múltiples
ineficiencias y trastornos, y su acrecenta-
miento incrementa tanto los riesgos como
las oportunidades de las explotaciones
ganaderas, que pueden ver sus trayec-
torias distorsionadas, tanto del punto de
vista económico-financiero como social.
Por lo tanto conocer dicha variabilidad y
poder conocer las curvas de producción
forrajera es de extrema importancia.
La importancia de conocer en un siste-
ma ganadero: la producción y variabilidad
espacial y temporal de forraje de campo
natural.
El responsable directo del manejo de
una explotación ganadera necesita cono-
cer la producción forrajera para tomar de-
cisiones. Como por ejemplo, para crear un
presupuesto forrajero, es decir, estimar a
lo largo de un año, cómo va a ser la cur-
va estacional de producción de forraje de
ese campo, ya que no se produce todos
los meses lo mismo y con alguna idea de
variabilidad interanual.
A partir de realizar el presupuesto forra-
jero en un sistema de producción gana-
dero de base pastoril, se toma la decisión
más importante de la ganadería: cuántos
animales puede sostener dicho estable-
cimiento. Posteriormente se define cómo
van a estar distribuidos en el espacio y
a lo largo del tiempo y qué desempeño
productivo puede esperarse de ellos.
No obstante, la producción del campo
natural no es estable a lo largo de los
años. Depende, entre otras cosas, de la
cantidad y de la distribución de las lluvias
a lo largo de cada año y de las temperatu-
ras. Por lo tanto, dado que la producción
del campo natural varía de año a año, es
muy importante contar con información
que nos permita estimar la magnitud de
dicha variación entre años. De este modo
Foto: Plan Agropecuario
44
1...,36,37,38,39,40,41,42,43,44,45 47,48,49,50,51,52,53,54,55,56,...76
Powered by FlippingBook