Revista del Plan Agropecuario N° 172 - page 52

Recursos naturales
En este artículo se describe el
proceso de desarrollo, uso y eva-
luación de parte de los usuarios
de enPastoreo, una App para le
gestión de los pastoreos. Esta
herramienta fue creada para
utilizarse con vacunos en creci-
miento y terminación pastorea-
dos en praderas y verdeos. Entre
las características que los usua-
rios destacan como positivas, se
marca su utilidad, practicidad y
confianza en la información que
proporciona, aspecto fundamen-
tal para el apoyo a la toma de
decisiones. También cabe seña-
lar que esta app, fue uno de los
resultados obtenidos en el mar-
co de la Maestría en Agronomía
del autor.
enPastoreo
El desarrollo de una herramienta para la gestión de los pastoreos en pra-
deras y verdeos con vacunos
Ing. Agr. MSc. Santiago Lombardo Chavasco
Plan Agropecuario
El problema
La problemática de la brecha entre lo
real y lo posible en lo que respecta a la
productividad y uso de pasturas ha sido
siempre un tema de interés a tanto a nivel
de productores, de la investigación como
de la transferencia de tecnología. El Ing.
Agr. Fabio Montossi en un trabajo reali-
zado en 2013, destacaba que el desfasaje
respecto del potencial productivo de las
pasturas es en verdeos invernales y en
praderas. Y que un aumento en la produc-
tividad de las mismas repercutiría en gran
medida en mejorar los niveles de produc-
ción animal. En este sentido otro inves-
tigador como Formoso en 1996 reportaba
aumentos de hasta un 40 % de la produc-
tividad por pasar de manejo no contro-
lado a controlado. Es común a nivel de
la investigación, expresar la información
sobre el forraje ofrecido, utilizando la va-
riable asignación de forraje (AF). Este as-
pecto presenta algunas dificultades para
ser comprendido masivamente por quie-
nes están en la primera línea de toma de
decisiones. Es una forma muy precisa de
cuantificar la respuesta, pero, a los efec-
tos prácticos adolece de ciertas limitan-
tes, como es saber exactamente el peso
del ganado que pastorea, y fundamental-
mente tener información permanente de
disponibilidad de MS, cosa nada común a
nivel de campo. Sin embargo, en la inte-
racción directa con productores y opera-
rios, en el terreno, se constata que, en la
operativa de gestión de los pastoreos, es
común que manifiesten: “lo hago a ojo”,
“me dijeron que ponga tantos animales”,
“a prueba y error”, “le armo como me pa-
rece y según como queda, en el siguiente
pastoreo ajusto”. En este sentido se apre-
cian ambigüedades, en algunos casos no
se conoce la información disponible para
la toma de decisiones a la hora de ajustar
un pastoreo, pero en otros casos, aun co-
nociendo la información disponible existe
dificultad a la hora de definir un área de
pastoreo, sobre todo en lo que refiere a
tener los criterios claros, toma de decisio-
nes, como también interferencias vincula-
das a la comunicación interpersonal en la
operativa. Cada decisión referida al ajuste
de los pastoreos, depende de variables
dinámicas y que interactúan, las más de-
terminantes son: disponibilidad de forra-
je y forraje a ofrecer a los animales, y a
Figura 1.
Pantalla de inicio “Funcionalidades”
50
1...,42,43,44,45,46,47,48,49,50,51 53,54,55,56,57,58,59,60,61,62,...76
Powered by FlippingBook