Revista del Plan Agropecuario N° 172 - page 58

¿Qué es la Evaluación Nacional de Culti-
vares?
La Evaluación Nacional de Cultivares (ENC)
consiste en redes de ensayos experimen-
tales realizados con el objetivo de predecir
el comportamiento de los cultivares en dis-
tintos ambientes productivos. Desde 1997
somos los responsables de la ENC y junto
al Instituto Nacional de Investigación Agro-
pecuaria (INIA), Facultad de Agronomía (FA-
GRO), Maltería Uruguay y Maltería Oriental
conducimos los ensayos a nivel nacional.
Estas organizaciones junto a gremiales de
productores y empresas semilleristas es-
tablecen el manejo y la metodología para
cada especie a evaluar mediante grupos de
trabajo.
¿Qué información genera?
La ENC genera datos sobre rendimiento,
calidad y comportamiento sanitario de los
cultivares sembrados en las mismas condi-
ciones de producción. Estos ensayos inclu-
yen variedades ampliamente difundidas a
nivel comercial (testigos) contra los que se
comparan los nuevos materiales.
¿Cómo se interpretan los datos?
Los resultados se publican anualmente
por cultivo o grupo de cultivos (forrajeras).
En la publicación se detalla el comporta-
miento de cada cultivar por ambiente (lo-
calidad, fecha de siembra y manejo hídri-
co). Además, se promedia el rendimiento
en todos los ensayos sembrados. Cuanta
La Evaluación Nacional de Cultivares:
una aliada en las buenas decisiones
Instituto Nacional de Semillas
(INASE)
Recursos naturales
más información haya de un cultivar, mejor
será la predicción de su comportamiento.
En todos los ensayos se presenta la dife-
rencia mínima significativa (DMS), medida
estadística que permite determinar si dos
cultivares se comportan diferente en los
distintos ambientes evaluados.
Un ejemplo en raigrás:
En el promedio de los dos años, la diferen-
cia entre el Cultivar 1 y el Cultivar 2 es menor
a 710 kg (DMS), por lo cual estos cultivares
no se diferenciaron en su comportamiento.
Sin embargo, el Cultivar 3 fue menos pro-
ductivo que los dos primeros dado que la
diferencia entre ellos es mayor a la DMS. En
este ejemplo se analiza únicamente el ren-
dimiento anual, pero es posible comparar
otras variables como producción por corte,
comportamiento sanitario, fecha de panoja-
miento, etc.
¿Por qué es un insumo importante para
la toma de decisiones productivas?
Con estos datos, los productores pueden
anticipar la adaptación y el comporta-
miento de los cultivares en sus sistemas
productivos (suelos, temperatura, tecnolo-
gía). Por ejemplo, al elegir un cultivar con
buen comportamiento sanitario se podría
reducir el uso de fungicidas lo que impac-
ta directamente en la productividad y sus-
tentabilidad ambiental.
Por lo tanto, la ENC es un insumo que
contribuye a la elección reflexiva y pro-
fesional de los cultivares a utilizar. Reco-
mendamos acceder a esta información
objetiva, gratuita y valorada a nivel inter-
nacional.
Los invitamos a conocer los resultados
de la ENC. Se encuentran disponibles en
inase.uy (sección publicaciones) | inia.uy
(sección Evaluación de Cultivares).
Producción de forraje de los cultivares de raigrás anual (kg materia seca/ha)
Cultivares
2017 (7 cortes)
2018 (6 cortes)
Promedio (2017+2018)
Cultivar 1
12569
10052
11311
Cultivar 2 (testigo)
11750
9726
10738
Cultivar 3
9566
7392
8479
DMS
849
590
710
56
1...,48,49,50,51,52,53,54,55,56,57 59,60,61,62,63,64,65,66,67,68,...76
Powered by FlippingBook