Revista del Plan Agropecuario N° 172 - page 53

su vez otras variables que dependen de
estas decisiones de ajuste, como son, la
posibilidad de selección por parte de los
animales, la utilización instantánea y el
remanente que queda luego del pastoreo.
En este contexto cobra importancia de-
sarrollar una herramienta que facilite la
operativa de gestión de los pastoreos
integrando información generada a ni-
vel nacional, que contemple el ajuste de
ofertas de forraje según los objetivos de
consumo y por lo tanto producción, pero
a su vez que tenga en cuenta aspectos
que promuevan la productividad de las
pasturas.
La solución
Se presenta a continuación el link de
acceso a la herramienta “enPastoreo”, cal-
culadora para el ajuste de los pastoreos.
Link de acceso:
.
En los siguientes puntos se describe el
paso a paso de funcionamiento, donde se
visualizan las pantallas y se puede ver el
producto, funcional y visualmente termi-
nado.
En la primera pantalla (figura 1) explica
brevemente la utilidad de la herramienta
y muestra las opciones de cálculo. Las tres
funcionalidades básicas: cálculo de área,
cálculo de días y cálculo del número de
animales para un escenario particular.
Continuando, aparece la pantalla que
solicita se defina qué tipo de pastoreo
o desempeño esperado con ese lote de
animales (figura 2). En este caso hay 3
opciones: pastoreo restrictivo, pastoreo
aliviado y pastoreo muy aliviado.
En la siguiente pantalla (figura 3) se
solicitan las entradas que describen el
escenario. En este punto se solicita in-
Figura 2.
Pantalla de “Tipo de pastoreo
o desempeño esperado”
Figura 3.
Entradas “Descripción del es-
cenario”
formación sobre el lote de animales en
pastoreo (Peso vivo promedio), sobre ma-
nejo del pastoreo (días), sobre la pastura
disponible (Tipo de pastura y estimación
de la biomasa en Kg de MS o altura en
centímetros) y estación climática.
Finalmente, se presentan los resultados
del cálculo solicitado, para el ejemplo en
la figura 4, es el área necesaria para el
escenario seleccionado. Además, se pro-
porciona información complementaria
que contribuye a la interpretación de los
resultados, por ejemplo: forraje disponi-
ble, utilización instantánea de ese forraje,
días aproximados en que vuelve a estar
disponible esa pastura y aspectos con-
ceptuales sobre los efectos de la asigna-
ción de forraje elegida.
Valor agregado
Esta herramienta agrega valor en los
sistemas ganaderos desde diferentes
puntos de vista. Control en el manejo
de las pasturas. Contribuye a la toma de
decisiones al momento de un escenario
de pastoreo. Entrenamiento en el manejo
óptimo de pasturas. Facilita comunicación
interpersonal.
Confirma el agregado de valor que la
herramienta aporta para definir un pasto-
reo, la constatación a nivel de campo de
los resultados obtenidos luego de cada
51
1...,43,44,45,46,47,48,49,50,51,52 54,55,56,57,58,59,60,61,62,63,...76
Powered by FlippingBook