sis, vía de administración, frecuencia de
aplicación, tiempo de espera, fecha de
vencimiento, conservación, así como las
contraindicaciones y problemas que pu-
diera ocasionar en el caso de ser utilizada
en conjunto con productos que no sean
compatibles entre sí. Solo se deberían
usar productos que estén habilitados por
el Ministerio de Ganadería Agricultura y
Pesca.
Existen diferentes vías de administra-
ción (Cuadro 1), siendo frecuentemente
utilizadas las inyectables subcutáneas
(debajo de la piel) e intramusculares
(dentro del músculo), pour on (derrame
dorsal) y baño de inmersión.
Inyectables
En cuanto a los inyectables, se debe tra-
bajar con el instrumental en buenas con-
diciones y correctamente calibrado. Se
deberá elegir la aguja adecuada a la ca-
tegoría y vía de administración a utilizar
(Cuadro 2). El lugar donde inyectar tanto
para la vía subcutánea como intramuscu-
lar es en la tabla del cuello, evitando los
músculos traseros, los cuales son los cor-
tes de mayor valor comercial. En el caso
de un antibiótico donde la dosis a veces
puede llegar a ser muy alta, no debería
ser administrado en dosis mayores a 10
cm por sitio de inyección, así se tenga que
dividir en dos aplicaciones en diferentes
puntos de la tabla del cuello del animal.
Es importante cambiar la aguja cada 1 o
2 tubadas, ya que muchas veces se dañan
en la punta y a simple vista no se ve. Por
lo tanto, se deben desechar las agujas ro-
mas y agujas dobladas, y no se debería
enderezar para seguirlas usando. Cuando
se sumergen en desinfectante, hay que
tener en cuenta que se necesita un tiem-
po mínimo de entre 10 a 15 minutos para
que la solución logre bajar la carga bacte-
riana del material.
Administración interna (invasivo)
Subcutánea
Intramuscular
Intravenosa
Intravaginal
Intraruminal
Intramamaria
Oral
Administración externa
Pour on
Aspersión
Inmersión
Cuadro 1.
Vías de administración
Cuadro 2.
Aguja de acuerdo al tipo de vacunas y animales.
Producto
Categoría Vía de administración Aguja
Vacuna contra Aftosa Ternero
Subcutánea
10 x 15 o 10 x 18
Vacuna contra Aftosa Adulto
Subcutánea
15 x 15 o 10 x 18
Vacunas acuosas
Ternero
Subcutánea
10 x 15
Vacunas acuosas
Adulto
Subcutánea
15 x 15
Vacunas acuosas
Ternero
Intramuscular
20 x 15 o 25 x 15
Vacunas acuosas
Adulto
Intramuscular
30 x 15 o 40 x 15
Inyectando en la tabla del cuello
Foto: Plan Agropecuario
41