Revista del Plan Agropecuario N° 172 - page 50

como así también, los resultados pro-
ductivos, económicos y financieros de
los sistemas ganaderos de basalto con
base pastoril (Gráfico 2).
En este estudio se presentó, la tasa de
crecimiento promedio diario (kg MS/ha/
día), anual, mensual y por estación en el
establecimiento ganadero “La Mensua-
lada” desde 2001 a 2017. Además, la dis-
tribución mensual y estacional (%) de la
producción de forraje de campo natural
de basalto. Y se cuantificó la variabilidad
de la tasa de crecimiento diario (kg MS/
ha/día), anual, por estación y mensual.
Tendencias similares en términos de
variabilidad temporal en la producción
de forraje, fueron reportadas por trabajos
de investigación realizados en el pasado
para la región del Basalto, pero sus da-
tos se consiguieron a escala espacial de
parcela experimental diferenciados por
tipo de suelo. A esta escala espacial (par-
cela experimental diferenciadas por tipo
de suelo), la variabilidad estacional en la
producción del forraje de campo natural
de basalto que se reportó, fue muy supe-
rior a la que se observó en este trabajo.
Consideraciones Finales
En este trabajo se cuantificó la produc-
tividad y variabilidad de la producción de
forraje de campo natural de basalto desde
2001 a 2017, mediante un sistema de segui-
miento forrajero basado en imágenes sate-
litales a escala de sistema de producción en
el establecimiento ganadero de base pasto-
ril “La Mensualada”.
Para este periodo de evaluación, la tasa
de crecimiento diario anual de forraje de
campo natural de basalto en este sistema
ganadero, demostró una escasa variabili-
dad interanual (7,34%). La primavera y el
verano fueron las estaciones de mayor cre-
cimiento del forraje, siendo la primavera la
estación de mayor estabilidad, mientras
que el verano y el mes de enero exhibieron
los mayores coeficientes de variación en la
producción de forraje, lo que significa, que
cuanto mayor es dicha variación, menor
es la representatividad de la producción
promedio como indicador de atributos de
una pastura. El invierno es la estación que
concentra la menor cantidad de forraje
producido.
Como consecuencia de lo expresado an-
teriormente, para reducir la inestabilidad
productiva, económica y financiera de los
sistemas ganaderos del basalto bajo fre-
cuentes variaciones climáticas, resulta de
suma importancia la gestión temporal del
forraje producido en la primavera y el ve-
rano (Gráfico 2).
A escala espacial, en las 832 hectáreas
de superficie efectiva de pastoreo monito-
reada, “la Mensualada” presenta una gran
variabilidad de suelos entre y dentro de
potreros y niveles de intensidad o presión
de pastoreo muy disimiles entre potreros
en el tiempo. Por lo que, trabajos futuros
de investigación deberían estudiar la pro-
ducción y variabilidad temporal de la pro-
Gráfico 2.
Distribución mensual de la tasa de crecimiento diario (Kg MS/ha/día).
ducción de forraje a escala de potreros en
este sistema ganadero.
Esto permitiría, una mejor compren-
sión para este sistema de producción
bajo estudio, el conocimiento de la hete-
rogeneidad espacio-temporal de la pro-
ductividad del campo natural sometido
a cambios en la intensidad de pastoreo
a escala de potrero, lo que resulta priori-
tario para reducir la vulnerabilidad fren-
te al cambio climático. La inestabilidad
climática afecta la producción física y
económica de los sistemas ganaderos. El
campo natural constituye un recurso es-
tratégico para favorecer la resiliencia.
(Kg MS/Hectárea/Día
Foto: Plan Agropecuario
Recursos naturales
48
1...,40,41,42,43,44,45,46,47,48,49 51,52,53,54,55,56,57,58,59,60,...76
Powered by FlippingBook