Bienestar y Salud Animal
Un plan sanitario cuyo objetivo
sea la prevención de enfermeda-
des, sumado a las buenas prác-
ticas de manejo y administra-
ción de productos veterinarios,
nos permite producir alimentos
de origen animal aptos para el
consumo humano. La adminis-
tración de estos productos debe
realizarse de manera responsa-
ble, por personal capacitado que
tenga los conocimientos básicos
para esta labor y así lograr bue-
nos resultados teniendo un ade-
cuado nivel en salud animal y
una mayor protección de la sa-
lud pública.
Uso responsable de productos veterinarios
Dra. Valentina Herrera Costabel
Plan Agropecuario
Las exigencias de los consumidores a
nivel internacional se encuentran en un
constante crecimiento, tanto en calidad
como inocuidad de los alimentos. La ino-
cuidad alimentaria es un proceso que
asegura la calidad durante la elabora-
ción de los productos alimentarios. Es la
garantía de que un alimento no causará
daño al consumidor cuando sea prepara-
do o ingerido de acuerdo al uso que se
destine. Uruguay como país productor de
estos alimentos de origen animal, debe
adecuarse a estas normas establecidas
para lograr mantener como clientes a
estos consumidores y tener las puertas
abiertas de nuevos mercados.
A lo largo de los años la producción
agropecuaria se ha ido intensificando, lo
que tiene como consecuencia el aumen-
to de problemas sanitarios. Con el fin de
mejorar o controlar las enfermedades, así
como de aumentar los niveles producti-
vos se ha ido incrementando el uso de los
medicamentos veterinarios, pero también
los riesgos de su mal uso en las distintas
especies de animales de producción.
Cuando se administran medicamen-
tos, es importante conocer los efectos
adversos o secundarios en los animales
que éstos pueden ocasionar cuando no
se hace un uso correcto. A su vez, pue-
den generar residuos de principios acti-
vos cuya concentración en los productos
(carne o leche) estén por encima de los
límites máximos de residuos permitidos
(LMR), convirtiéndose en alimentos no se-
guros para los consumidores.
Los responsables
Las buenas prácticas de uso de medi-
camentos veterinarios abarcan tanto la
prescripción, como su uso responsable.
Son varios los actores que intervienen en
la cadena del buen uso de los productos
veterinarios, entre ellos se encuentra:
• El Ministerio de Ganadería Agricultura y
Pesca, por ser el encargado de registrar
y analizar los productos para su uso,
habilitación de laboratorios, depósito,
comercialización y control permanente
en lugares de venta.
• Los laboratorios o importadoras que
tienen la responsabilidad de aportar la
información necesaria para su correcto
uso.
• Los veterinarios particulares que son
quienes deben diagnosticar las enfer-
medades y prescribir el medicamento
apropiado, así como administrar o su-
pervisar la administración del producto,
o en su defecto dar claras indicaciones
a quien corresponda, así como contro-
lar el cumplimiento de los tiempos de
espera.
• Productores y responsables de los ani-
males quienes deben respetar las indi-
caciones, el tiempo de espera y registrar
en la planilla de control sanitario.
La administración de medicamentos ve-
terinarios debería ser realizada de mane-
ra responsable por personas capacitadas
que tengan conocimiento de lo previa-
mente mencionado.
Qué tener en cuenta
El instrumental a utilizar para su aplica-
ción debería estar en buenas condiciones
y correctamente calibrado. En cuanto a las
instalaciones donde se van a manipular
estos productos deberían estar en un es-
tado adecuado, siendo seguras tanto para
los animales como para los operarios.
Como primer paso se debería proce-
der a leer atentamente la etiqueta, la
cual contiene toda la información nece-
saria sobre las especies de destino, do-
40