Ganadería
Hoy les vamos a contar la expe-
riencia de una de las herramien-
tas que el Proyecto GFCC-MGAP
implementó con el objetivo de
que todo el trabajo del proyecto
pudiera continuar en el tiempo y
de la mano de los/as producto-
res/as.
Como ya hemos comentado en
esta revista (ver Nº 170), el Pro-
yecto GFCC cuenta con un com-
ponente de trabajo en Redes; el
objetivo es fortalecer redes entre
personas, grupos y organizacio-
nes para que ante futuros even-
tos climáticos extremos las per-
sonas estén mejor preparadas y
las repuestas sean más rápidas y
eficientes.
Construyendo aprendizajes
Experiencias en la gestión de Fondos Rotatorios del Proyecto Ganadero
Familiares y Cambio Climático
Lic. Jimena Acosta, Consultora del proyecto
Lic. Mag. Maximiliano Piedracueva
Cra. Lucía Vázquez
DGDR-MGAP
Con este objetivo de fortalecer las re-
des, el Proyecto GFCC previó la generación
de Fondos Rotatorios entre las personas
beneficiadas por el proyecto. Estos fon-
dos se crean con el aporte de un 15%
del total de subsidio ejecutado por cada
productor/a que fue beneficiario/a. El di-
nero del Fondo Rotatorio es gestionado
por una organización (elegida por los/as
beneficiarios/as) o por el grupo de pro-
ductores/as.
¿Por qué un Fondo Rotatorio?
Los Fondos Rotatorios forman parte de
lo que se conoce como Microfinanzas y
como finanzas solidarias. Esta herramien-
ta tiene dentro de sus objetivos, posibili-
tar el acceso a créditos a personas que no
logran acceder (por diferentes motivos)
al mercado tradicional (Bancos, casas de
préstamos, intermediarios financieros,
etc.). Busca asimismo aumentar el impac-
to de una herramienta financiera, ya que
con un mismo Fondo (al ir rotando) se
pueden beneficiar varias personas. Tam-
bién pretende generar cierta autonomía
económica de las comunidades ya que
los Fondos Rotatorios son autogestiona-
dos por sus propios usuarios; finalmente,
también busca fortalecer los lazos y vín-
culos en la comunidad, ya que los mismos
funcionan en base vínculos de reciproci-
dad y de confianza.
¿Cómo se implementa el Fondo Rotato-
rio?
Los Fondos Rotatorios pueden surgir
y funcionar de formas muy variadas, en
este caso surge a iniciativa del Proyecto
GFCC-MGAP y el fondo se crea con aportes
de cada beneficiario/a que corresponde a
un porcentaje del subsidio (no reembol-
sable) que haya utilizado en sus planes
prediales. Con esto se pretende que el
dinero con el que se han apoyado inver-
siones prediales, pueda tener un impacto
mayor y que a su vez pueda también be-
neficiar a otras personas.
Taller realizado en Pueblo Fernández, Salto, junio 2019
Foto: Maximiliano Piedracueva
36