Fondo de Transferencia y Capacitación
prioridad en su agenda de actividades.
También es cierto, que no todos los
productores tienen el conocimiento de
cómo llevar a cabo un procedimiento
de registración y menos analizar los re-
sultados. Por lo tanto, es una tarea que
deja de ser esencial al desconocer su
utilidad.
Otro argumento por el cual la gestión no
es considerada prioridad, es que los resul-
tados son de un ejercicio ya transcurrido,
(análisis post-mortem). En consideración y
a su vez teniendo en cuenta que aquellos
factores claves para el negocio ganadero
como precio y clima son tan variables de
un año al otro, se concluye, que es poco
probable que los resultados se vuelvan a
repetir.
En este sentido, quién no se ha pregunta-
do alguna vez: ¿Qué validez tendría proyec-
tar un sistema que es biología pura sobre
un panorama tan errático e impredecible?
Resultados que indican el camino
Ahora bien, todos los productores reco-
nocen la validez de la información gene-
rada por los resultados de la gestión. En
ellos se basan para reafirmar ideas, com-
parar formas, plantearse dudas y proyectar
resultados.
A su vez, encontramos en estos produc-
tores un interés casi generalizado por sa-
ber la “posición relativa” de sus resulta-
dos respecto a otros sistemas ganaderos
que desarrollan la misma actividad.
De ahí que la información generada en
cada explotación, resulta en un insumo
que bien utilizado puede cambiar las es-
trategias de las decisiones.
Entonces, la información solo puede
estar disponible a partir de los registros
de eventos que suceden en las distintas
actividades desarrolladas.
Esos registros anotados siguiendo de-
terminados criterios metodológicos son
la base para luego sintetizar la informa-
ción que resultan en los indicadores de
resultado.
Para ello se necesita contar con ciertos
conocimientos básicos o buscar ayuda
de alguien para sistematizar la registra-
ción, luego resumirla e interpretar los
resultados.
Actualmente existen varias herramien-
tas digitales o aplicaciones que tienen
por fin, facilitar el procesamiento de la
información, con el fin de obtener los
resultados de la gestión. Tanto el Plan
como otras instituciones, han diseñado
plataformas digitales sencillas de ma-
nipular, que están disponibles para ser
utilizadas.
Ahora bien, debe quedar claro, que las
plataformas digitales por si solas no so-
lucionan los problemas de las empresas,
sino que son solamente herramientas
que tienen por objeto facilitar la regis-
tración de datos, procesar la información
y finalmente sintetizar en un resumen
de resultados. Con los resultados en la
mano, luego cada productor debe sen-
tarse a analizar y decidir en consecuen-
cia.
También nos hemos encontrado con
formas muy sencillas y prácticas de lle-
var registros productivos y económicos
tan eficaces como los más sofisticados
programas de computación.
El Plan Agropecuario entre otras ins-
tituciones, dicta cursos de capacitación
sobre el funcionamiento de la aplicación
gestión en las empresas agropecuarias.
También hay técnicos que a través de los
servicios personales pueden brindar un
asesoramiento sobre el funcionamiento
de la misma y además concluyen con la
interpretación de los resultados.
Síntesis
La mayoría de estos productores, uti-
Foto: Plan Agropecuario
28