que el 60% de los productores tenía un
registro completo de la información ge-
nerada por las distintas actividades desa-
rrolladas en sus establecimientos.
Otro 34 % de los productores, solamen-
te realizaba un registro parcial de datos
aportados por los eventos productivos y
administrativos de sus establecimientos.
El registro parcial, estaba limitado solo
a algunas áreas en donde consideraban
era más importante las decisiones o el
análisis. Estas áreas comprendían el stock
de animales, las compras-ventas, pero
también las entradas y salidas de dinero.
Y finalmente la minoría representada
por un 5% no llevaba ningún tipo de re-
gistro. Cuadro 1.
En base a la anterior clasificación, nos
preguntamos:
¿Todos los productores que registraban
concluían con un análisis de gestión?
En el cuadro 2 se resume la informa-
ción de los productores que efectiva-
mente registraban cabalmente los datos
de los procesos productivos (35 produc-
tores de 58).
De estos productores que registraban
todos los procesos, se los divide en tres
categorías con el siguiente criterio:
• Si = culminaba el proceso de gestión
• Parcial = Solo gestionaban en forma parcial.
• No = No culminaba con un análisis final de
gestión.
La información generada dice que el
69% de los 35 productores que tenían
un registro total de los procesos, cul-
minaban con un análisis de la gestión
realizada. Entendiendo por gestión, a la
síntesis de los registros, resumidos en
indicadores técnicos productivos, econó-
micos y financiero, durante un ejercicio
económico.
La mayoría de estos productores que
gestionan las empresas basados en in-
dicadores, se caracterizaban por integrar
grupos de productores y contaban con un
técnico asesor. Otros son técnicos admi-
nistradores de establecimientos aunque
no necesariamente integran grupos de
productores. Y otros son productores alle-
gados al Plan Agropecuario, que los apoya
para el cierre de la gestión al final del ejer-
cicio económico.
Otra parte de los productores si bien
registraban, finalmente solo hacían una
gestión parcial de las actividades. Estos re-
presentaban un 11%. La gestión parcial que
realizaban en general se puede decir que
se limitaba a:
• Control del stock animal
• Control de las compras y ventas
• Control de las entradas y salidas de dinero
Y finalmente el 20% de los productores,
si bien registraba la información, final-
mente no realizaban una gestión de los
resultados.
Cuando las razones pesan más que los
registros
Encontramos que no todos los produc-
tores cerraban el ejercicio económico, con
un análisis de la gestión de resultados.
En este sentido describiremos algunas
razones encontradas que dan pie para
que algunos no gestionen las empresas
desde los resultados.
El productor que vive en el campo
enfrascado en lo más cotidiano de las
tareas rurales, dedica todo el día al ma-
nejo del ganado y el pasto, cuando no
tiene que resolver los famosos contra-
tiempos que “siempre se atraviesan”.
Muchas veces de orden familiar.
Inmerso en esa rutina que se repite
a diario, no siempre se encuentra el
momento oportuno para dedicarse a la
tarea administrativa del registro de da-
tos. O si los registra no los termina de
analizar. Por lo tanto esta tarea no es
Registraba
N° Productores
porcentaje
No
3
5%
Parcial
20
34%
Si
35
60%
Totales
58
100%
Gestionaba
N° Productores
porcentaje
No
7
20%
Parcial
4
11%
Si
24
69%
Totales
35
100%
Foto: Plan Agropecuario
Cuadro 1
Cuadro 2
27