Revista del Plan Agropecuario N° 162 - page 42

40
piojo, parásitos gastrointestinales y
baño podal. Mantendrán las misma re-
glas de calendario que se utiliza para
los vacunos.
2. Sanidad general al compartir
instalaciones
• Orden e higiene de los corrales. Cada
usuario deberá dejar en condiciones
las instalaciones al terminar el traba-
jo que realice en ellas. Esto incluye
el barrido y limpieza de utensillos y
productos veterinarios, tubo y acce-
so al baño, siempre observando los
materiales que falten para mantener
las mismas.
• De haber baño, se designará un res-
ponsable. Deberá tener el control del
volumen, la reposición de producto y
control del stock.
3. Sanidad específica
• Garrapata. En el caso de aparición
de garrapata se deberán hacer los
tratamientos correspondientes, La
garrapata en Uruguay tiene un pro-
medio de tres generaciones por año
y se recomienda utilizar un producto
diferente (con diferente principio ac-
tivo) para cada generación. Además
se desinfectaran los corrales con
producto para baño y se avisara al
resto de los usuarios.
• Brucelosis. La decisión de vacunar o
no, como forma de prevenir la bru-
celosis se tomará individualmente.
Sí, se debe comunicar la aparición
de animales positivos o de un brote,
tomando en cada caso las medidas
necesarias para combatirlo. La Bru-
cella (microorganismo que infecta a
los animales) tiene una alta super-
vivencia en el ambiente, pudiendo
persistir 60 días en suelo húmedo y
hasta 150 días en agua contamina-
da. Ambos condiciones se encuen-
tran en las instalaciones para ganado
y si una vaca que abortó, pasó por
ellas eliminando el microorganismo,
el riesgo de contagio existe para los
animales que pasen después.
• Queratoconjuntivitis. Los animales
se tratarán al comenzar los síntomas
y de ser posible se mantendrán apar-
tados del lote.
• Parásitos gastrointentinales. Sería
recomendable que los animales ha-
yan sido desparasitados previo al
ingreso, quedando las sucesivas do-
sificaciones a criterio de los propieta-
rios. En tal sentido la recomendación
es de realizar análisis coproparasita-
rios (materia fecal) para decidir los
momentos y/o productos a utilizar
en las diferentes dosificaciones.
4. Mantenimiento
Todo las instalaciones de uso común
se “pondrán a cero” antes de comen-
zar a utilizarlas en forma conjunta. Los
costos de estas tareas se dividirán por
la cantidad de animales que comparti-
rán las instalaciones.
•La coordinación del uso de mangas
y bretes se realizará en las 48 horas
previas.
•Al finalizar el trabajo se revisarán las
instalaciones en forma conjunta en-
tre quien hizo uso de las mismas y
la persona elegida como secretario
para monitorear las condiciones de
entrega.
•Se registrará en un cuaderno con fir-
ma quien controla y quien hizo uso de
las instalaciones.
•En caso de ser necesario realizar re-
paraciones por roturas debido a un
uso inadecuado de las instalaciones,
el plazo para hacerlo será de una se-
mana.
•Aquellas reparaciones que sean ne-
cesarias debido al desgaste de uso
de las instalaciones se realizarán divi-
diendo los costos entre las partes de
acuerdo a la cantidad de animales.
•Otra alternativa es generar un fon-
do que cubra ese tipo de reparacio-
nes con un aporte mensual a fijar
de común acuerdo entre las partes.
Para el embarcadero se aplican las
mismas reglas que para bretes y
mangas.
Para limpiar las zonas de trabajo lue-
go de realizados controles de ectopa-
rásitos (piojo, sarna y garrapata) se
pueden aplicar con mochila fumigado-
ra los mismos productos (para baño)
en tubos, huevos y corrales. Es acon-
sejable luego del uso de los corrales
de trabajo no utilizarlos por 48 horas.
Reflexiones finales
Si bien esta alternativa puede signi-
ficar riesgos desde el punto de vis-
ta sanitario, posee algunas ventajas
como son:
•Desde el punto de vista económico
la disminución de costos de inver-
sión y mantenimiento que se diluyen
por el uso de varios productores y un
número mayor de animales.
• Desde el punto de vista social, el
uso colectivo de las instalaciones
contribuye con la integración entre
los vecinos, a compartir el trabajo, al
aprendizaje entre pares, además de
significar una experiencia que puede
ser disparador de otros emprendi-
mientos grupales.
Foto: Plan Agropecuario
BIENESTAR Y SALUD ANIMAL
1...,32,33,34,35,36,37,38,39,40,41 43,44,45,46,47,48,49,50,51,52,...76
Powered by FlippingBook