33
jurada anterior se había comenzado
a gestar una leve tendencia a la dis-
minución del stock de vacas de cría
entoradas, pero se mantenía por en-
cima de los 4 millones 200 mil cabe-
zas. Como se observa en el cuadro,
al 30 de junio de este año se espera
que esa tendencia sea aún mayor,
llevando al stock de vacas de cría a
valores inferiores al mencionado.
También este efecto se ve en las
vacas de invernada, que venían con
una tendencia al alza desde 2013
hasta el año pasado, disminuyendo
este año. Pero como hemos mencio-
nado en otras ocasiones, estos valo-
res dependen de cómo hayan decla-
rado los productores sus vientres, o
sea si efectivamente le dan de baja
del rodeo de cría o las mantienen
como madres. Ya el año pasado su-
cedió que las preñeces fueron bajas
y sin embargo los productores de-
cidieron mantener muchos de esos
vientres fallados en el rodeo de cría
para volver a entorarlos. En definiti-
va, se espera que haya un descen-
so en la cantidad de vacas totales
(suma de vacas de cría entoradas y
de invernada) en cifras cercanas a
las 100 mil cabezas, como resultado
de la elevada faena de esta catego-
ría que, como vimos anteriormente,
se viene registrando desde hace dos
años.
La reposición de hembras
El ingreso importante de terneros
de años anteriores, del orden de los
2.8 millones de cabezas, hace que
la cantidad de vaquillonas tanto de
1 a 2 años como de más de 2 años
se espera que continúe en valores
elevados, como muestra el cuadro.
Durante dos años hubo sucesivos
aumentos en la faena de vaquillo-
nas, superando las 200 mil cabezas
en 2015 y 2016 y actualmente se si-
gue al mismo ritmo. Por lo que se
observa en los datos, por ahora esta
realidad no afecta el stock de las
mismas.
Por otro lado, para la proyección de
esta categoría se asumió un 45%
de vaquillonas que ingresan con dos
años al entore, menor que en otros
Gráfica 2.-
Evolución del stock de novillos adultos (más de 3 y 2 a 3 años) para el período 2005
– 2017.
años, teniendo en cuenta que en ge-
neral las condiciones agroclimáticas
durante los últimos inviernos no han
sido las mejores para las recrías.
Asumiendo valores levemente su-
periores al 45%, provocan que el
stock de vacas de cría se mantenga
y las vaquillonas de más de 2 años
muestran una leve baja. Esto de-
muestra que existen suficientes va-
quillonas para abastecer una deman-
da creciente de la industria y para
mantener el actual rodeo de cría de
4 millones 200 mil cabezas.
Los novillos
Como mencionamos en otros artí-
culos de proyección del stock, en las
categorías de machos lo que suce-
dió es que se han dado diferencias
entre lo proyectado y lo que real-
mente se declara en cada categoría.
No sucede lo mismo con el total de
los novillos, o sea, si sumamos las
tres categorías: más de 3 años, 2 a 3
años y 1 a 2 años; de acuerdo a esta
realidad, no se esperan prácticamen-
te diferencias entre las existencias
de novillos totales al 30 de junio de
2016 y las que se declararían al 30
de junio de 2017. Si hubiera una di-
ferencia, la misma puede llegar a las
20 mil reses. En las diferentes cate-
gorías, lo más probable que ocurra
es que la cantidad de novillos más
chicos (1 a 2 años) aumente aproxi-
madamente a 30 mil reses y la can-
tidad de novillos mayores descienda
en unas 50 mil reses. Como muestra
el cuadro, en el caso de los novillos
adultos, los de más de 3 años pue-
den llegar incluso a aumentar.
Pero reitero que estos datos no
hay que tomarlos tan al detalle y
conviene analizarlos en conjunto. En
este sentido, se puede decir que la
cantidad de novillos adultos al 30 de
junio de 2017, o sea los que van a
faena, tendría un leve descenso con
respecto a 2016 (3,4%).
La gráfica nos muestra que el año
pasado se había recuperado el stock
de novillos adultos, con cifras supe-
riores a la media del período 2005 –
2017. Anteriormente mostramos que
hubo una elevada faena de estas
categorías en el segundo semestre
del año pasado y esta continúa en la
actualidad. Esta realidad hizo caer el
stock de estas categorías, tal como
se observa en la gráfica. De todos
modos, si se analiza la serie presen-
tada en la gráfica, la disponibilidad
de novillos para faenar este año es
suficiente. Es probable que la can-
tidad de estos novillos en el futuro
descienda.
Con respecto a los novillos más
Miles de cabezas
1.000
1.250
1.500
1.750
2.000
Años
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017*
Existencias de novillos adultos
Fuente: DICOSE y proyecciones propias (año 2017).