Revista del Plan Agropecuario N° 162 - page 32

30
GANADERÍA
Nuevamente nos acercamos
al cierre del ejercicio ganadero
y como todos los años, los pro-
ductores tienen que realizar una
nueva declaración jurada de las
existencias de animales. Estos
datos nos permiten tener una
idea del funcionamiento de la
ganadería y aportan información
sobre su dinámica, más allá de
los usos fiscales. En este senti-
do, podemos analizar los datos
para verificar cómo puede ser la
oferta de animales para los dife-
rentes eslabones de la cadena,
de reposición (para el campo) o
gordos (para la industria).
se analiza el impacto de estos he-
chos en el stock vacuno nacional.
La faena total de vacunos
En el artículo “Dinámica de la ga-
nadería del Uruguay”, publicado en la
revista N° 161 de marzo de este año,
se mostró que la faena total de vacu-
nos de todo el año 2016 fue un 2,8%
superior a la del año 2015. También
se mostró que el ritmo de faena se
había acelerado en el segundo se-
mestre del año pasado. De hecho,
en el primer semestre de 2016 la
faena total de vacunos por semana
fue de algo más de 41 mil reses y en
el segundo semestre paso a ser del
entorno de las 46 mil reses (11,8%
El ritmo de faena actual y su efecto sobre las
existencias de vacunos
Ing. Agr. Esteban Montes Narbondo
Plan Agropecuario
Desde el segundo semestre del
año pasado (primer semestre del
ejercicio ganadero) y en el prime-
ro de este año (segundo semestre
del ejercicio) el ritmo de la faena
es alto con respecto a lo que venía
sucediendo en los años anterio-
res. También, en ese mismo perío-
do la exportación de vacunos en
pie ha sido importante. En el otro
extremo vemos que se produje-
ron problemas en la cría y los por-
centajes de marcación han sido
menores que en años anteriores.
En definitiva hay mayor extracción
y menor ingreso de animales, si
asimilamos el país como un gran
“ciclo completo”. En este artículo
Foto: Plan Agropecuario
1...,22,23,24,25,26,27,28,29,30,31 33,34,35,36,37,38,39,40,41,42,...76
Powered by FlippingBook