Revista del Plan Agropecuario N° 162 - page 28

26
GANADERÍA
Foto: Plan Agropecuario
En la zona de Pueblo Porvenir se
encuentra el predio de Roberto Ba-
ladao, quien mediante un manejo
sencillo, apuesta a una producción
sustentable de leche. En 37 hectá-
reas alcanza altos niveles de pro-
ductividad sostenidos en el pasto-
reo casi exclusivo de campo natural
y el uso de alimentos concentrados.
Esta productividad asociada a un
control ajustado de gastos, le per-
miten tener un resultado económi-
co muy positivo, incluso frente a la
coyuntura actual del sector lechero.
Una explotación lechera familiar diferente que
apuesta a la sustentabilidad económica y de los
recursos naturales
Ing. Agr. Rómulo Cesar Aviaga
Ing. Agr. Marcelo Pereira Machín
Plan Agropecuario
El Sr. Roberto Baladao es un pro-
ductor lechero de Pueblo Porvenir en
el departamento de Paysandú. Hace
más de 4 décadas (a los 18 años), se
hizo cargo del emprendimiento pro-
ductivo que su familia llevaba adelan-
te en ese entonces. Actualmente, ex-
plota un total de 37 hectáreas, 30 en
régimen de propiedad y las restantes
bajo forma de arrendamiento, en una
zona situada a menos de 20 km de la
capital departamental. Es remitente a
CONAPROLE y socio de la institución
gremial Asociación de Productores de
Leche de Parada Esperanza. En su ca-
rácter de directivo de ésta, participa
como delegado en distintos ámbitos
como por ejemplo la Mesa de Desa-
rrollo Rural de Paysandú.
El emprendimiento productivo y
sus características
El predio se ubica en la zona deno-
minada “Ejidos de Paysandú”. Los
“Ejidos” representan un área de apro-
ximadamente 20.000 ha, en las inme-
diaciones de la ciudad de Paysandú,
las cuales a principios del siglo pasa-
do, fueron fraccionadas en chacras de
18 ha de superficie cada una. Estos
predios oficiaron de sustento produc-
tivo y económico para muchas familias
que desarrollaron diferentes rubros
productivos: horticultura, fruticultura,
lechería, producción de carne y lana,
entre otros.
La explotación del Sr. Roberto Bala-
dao, tiene 2 aspectos centrales que le
confieren particularidades importan-
tes, respecto a los emprendimientos
lecheros en general y a los de su zona
de influencia en particular.
El primero es que alcanza niveles de
productividad por unidad de superficie
muy destacados y el segundo, que la
base forrajera del tambo es casi exclu-
sivamente de especies nativas.
El uso actual del suelo, muestra que
el 20% del área (7,5 ha) es campo na-
tural virgen, mientras que el 80% res-
tante, es campo natural en proceso de
restablecimiento, luego de varios años
de realización de pasturas artificiales.
El emprendimiento es de corte neta-
1...,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27 29,30,31,32,33,34,35,36,37,38,...76
Powered by FlippingBook