Revista del Plan Agropecuario N° 162 - page 21

19
reciben su premio después de cada
sesión, una zanahoria. Cada uno de
los caballos tiene características mor-
fológicas como de temperamento di-
ferentes y de acuerdo al caso clínico
del niño, se elige el caballo, pero to-
dos tienen algo en común: su nobleza.
Tuni fue unos de los primeros caballos
en esta actividad; hoy él está “jubila-
do” y descansando en el campo. To-
dos son caballos de campo que fueron
dados en préstamo por productores y
se adaptaron a su nueva vida.
Los invito a ser partícipes de una
sesión, ver por ustedes mismos lo li-
Fotos: Pilar Camy Macchiavello
bres que se sienten los gurises, sentir
que lo imposible para algunos como
cabalgar se vuelve realidad, porque
esos 30 minutos son solamente ¡ellos
y el caballo!
Es fundamental el equipo humano
que acompaña esta actividad para que
los beneficios del caballo expresen su
potencial. Hoy participan un sicólogo,
un fisioterapeuta, un asistente social
y equinoterapeutas, en verdad un
equipo fenomenal que más allá de las
capacidades profesionales aportan su
calidad humana.
También en la ARSJ funciona un CAIF
destinado a todos los niños del barrio.
Allí, más de 150 pequeños, día a día
pasan por el predio de la Institución.
Ellos mismos son los primeros visitan-
tes en nuestra clásica Exposición que
se realiza en el mes de octubre. El rol
que cumplen estos centros para apo-
yar a las familias es muy importante y
necesario, por lo tanto es fundamental
respaldarlos.
Éstas son algunas de las actividades
que funcionan en nuestra vieja Rural.
Nos sentimos orgullosos de ser partíci-
pes de las mismas, las cuales seguire-
mos apuntalando incansablemente.
1...,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20 22,23,24,25,26,27,28,29,30,31,...76
Powered by FlippingBook