9
trabajó sobre uno de los ejes surgidos
del encuentro anterior: “Salud y medio
ambiente”, con particular énfasis en el
medio ambiente para abordar el año
entrante un tema tan complejo como
es salud. En aquella ocasión, grupos
de mujeres de esa zona de Argentina
pudieron contactarse con referentes
de Guatemala y Puerto Rico.
Por último y siguiendo una vertigino-
sa agenda de trabajo en torno al tema
Mujer rural, que ha tratado de dar res-
puesta a las demandas planteadas en
cada uno de los encuentros, se deci-
de realizar la tercera edición de este
seminario, bajo el lema: Generando
Salud.
La propuesta 2017 del Seminario
Mujer Rural Hoy
Esta vez, el 20 de abril de 2017
nos conectamos más de 200 partici-
pantes, distribuidos en 8 sedes de 5
países. Como decíamos, la temática
desarrollada se centró en el tema sa-
lud, desde una perspectiva integral y
activa, con énfasis en calidad de vida
y en el lugar clave de la mujer en la
generación de espacios de bienestar,
no solo a partir de su rol de receptora
de principios relevantes de salud, sino
como difusora de los mismos en su
núcleo familiar y en su comunidad.
Los objetivos planteados fueron dos:
•Generar un espacio de encuentro y
aprendizaje que nos permitiera cono-
cernos y reconocernos en las distin-
tas realidades.
•Promover el intercambio y la reflexión
acerca de la salud, sus condicionan-
tes y preservación y el impacto de la
mujer en la familia y la comunidad.
Las variadas ponencias estuvieron
articuladas en tres ejes temáticos: La
situación, Los riegos y la prevención y
Acceso a servicios. Todas las interven-
ciones, desde aquellas más puntuales
y localizadas, hasta las que abordaron
cuestiones más globales, nos hicieron
reflexionar sobre problemas que resul-
tan comunes, considerar otras pers-
pectivas y posibilidades de abordaje.
La participación desde Uruguay
Para el Plan Agropecuario, una de las
instituciones fundadoras de REDYR y
PROGRAMA
Eje
Ponencias
Apertura
Eje :
Salud: la situación
Experto de Organización Panamericana de La Salud. Buenos Aires
“Las necesidades en Salud de las mujeres rurales uruguayas: entre inci
dencias y experiencias” Espacio de Diálogo Mujeres Rurales, MARLEF
de la Red de Grupos de Mujeres Rurales.
Salud y mujer
Lic. Andrea Grobocopatel. Fundación Flor. Grupo Grobo. Buenos Aires
Eje:
Salud: Los riesgos y la prevención Medicina Agrícola: salud y seguridad en la producción
agropecuaria argentina.
Dr. Marcos Griggioni AFA Argentina. Santa Fe.
Riesgos cotidianos en el ámbito rural
Med. Vet. Karina Giménez INTA AER Santo Tome. Argentina
La salud en tus manos. Presentación del Manual de Manipuladores
de Alimentos .
Lic. Natalia Vázquez. Inst. Universitario de Ciencia de la Salud.
Fundación Dr. H.Barceló . Buenos Aires Argentina
Eje :
Salud: el acceso a los servicios Experiencia en Chaco y Formosa de Fundación La Higuera. Rosario.
Fundación La Higuera INTA CR Santa Fe. Fundación Atilra, Argentina.
Acceso a la Telemedicina en zonas rurales de Colombia.
Dra. Ximena Carolina Romero Infante. Universidad El Bosque.
Experiencia de la Licenciatura en Obstetricia.
Docentes del CET de la Fundación Atilra, Argentina.