10
PÁGINAS REGIONALES
nodo regional en Uruguay, este semi-
nario tuvo una importancia particular.
A partir de nuestra ponencia el pasado
año en la primera edición de Mujer Ru-
ral Hoy, un grupo que venía desarrollan-
do actividades coordinadas en el tema
género en nuestro país, nos invitó a ser
parte. Se trata del Espacio Diálogo Mu-
jeres Rurales, conformado en la actuali-
dad por representantes de organizacio-
nes de la sociedad civil: Asociación de
Mujeres Rurales del Uruguay (AMRU),
Comisión Nacional de Fomento Rural
(CNFR) y la Red Uruguaya de Grupos
de Mujeres Rurales, así como institu-
ciones públicas: Dirección Nacional de
Desarrollo Rural (MGAP), Instituto Na-
cional de Colonización, Instituto Nacio-
nal de las Mujeres y Dirección Nacional
de Economía Social e Integración La-
boral (MIDES), Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social, y más recientemen-
te, Instituto Plan Agropecuario, Minis-
terio de Salud y Secretaría Nacional de
Deportes.
Este Espacio orienta su trabajo a
dar difusión al “Documento Síntesis.
Encuentro Nacional. Mujeres Rurales
Organizadas Construyen una Agenda
Nacional” y sus propuestas, así como
a promover y monitorear el desarrollo
de acciones y políticas públicas en
consonancia con ello
1
.
Desde entonces hemos tenido la
oportunidad de formar parte de este
Espacio, y ha sido, sobre todo, un
tiempo de intercambio generoso y
muchos aprendizajes. ¿Qué mejor for-
ma entonces, de dar cuerpo a nuestra
misión como nodo de REDYR y hacer
crecer la red a partir de la generación
de nuevos lazos por un lado y por otro,
compartir con el Espacio, la oportu-
nidad de participar y poder contar a
otros sus ricas experiencias?
En este entendido, la intervención
desde nuestra sede en Montevideo
fue una propuesta compartida, titulada
“Las necesidades en salud de las mu-
jeres rurales uruguayas: entre inciden-
cias y experiencias”. Pensada en forma
colaborativa, contó con el aporte de
varios integrantes del grupo y la expo-
sición fue delegada en la Ing. Agr. Fran-
ca Bacigalupe (INC) quien presentó el
Espacio, su conformación, el camino
recorrido, sus propósitos y desafíos a
futuro, y en la Sra. Silvia Páez, Secre-
taria de la Red de Grupos de Mujeres
Rurales, quien se refirió a la larga y rica
experiencia desarrollada por su grupo
base, MARLEF (Mujeres del Área Ru-
ral Lechera de Florida) con su proyecto
de Salud “Caminando hacia la familia
rural”.
Además, para la ocasión, contamos
con la presencia de compañeros,
miembros de las instituciones públicas
y organizaciones de base.
Al finalizar la jornada, la evaluación ge-
neral fue positiva y se propuso un espa-
cio para que cada sede pudiera compar-
tir sus reflexiones y realizar comentarios
y propuestas a seguir desarrollando en
futuras instancias de este tipo.
Como integrantes del Plan Agropecua-
rio, creemos que oportunidades como
esta nos permiten avanzar algunos
pasos en el camino que marca nues-
tra misión institucional de contribuir al
desarrollo sostenible e innovador de
la producción ganadera y sus produc-
tores, para mejorar su situación eco-
nómica, familiar y humana, mediante
capacitación, extensión, generación
de información y articulación con otras
instituciones… para nosotros y en otras
palabras, tendiendo manos, compar-
tiendo, creando y fortaleciendo relacio-
nes, venciendo limitantes, articulando
espacios de intercambio para que los
saberes circulen eficientemente y se-
guir así, todos, avanzando juntos.
1. Ver Revista Plan Agropecuario, N°160, Diciembre, 2016.
Fotos: Procadis