20
FONDO DE TRANSFERENCIA Y CAPACITACIÓN
En el marco del Fondo de Transfe-
rencia de Tecnologías y Capacita-
ción (FTTC), difundimos distintas
realidades productivas de predios
criadores. En esta oportunidad,
presentamos el predio familiar
“Las Mercedes” ubicado en Va-
lentín Chico, Salto. En este esta-
blecimiento se logran muy buenos
resultados productivos como con-
secuencia del cumplimiento de al-
gunas premisas básicas como son
la mejora genética continua del ro-
deo, el trabajo con altura de pasto y
el ajuste de la dotación a la produc-
ción del campo natural.
La cría vacuna, la genética y el campo natural
Ing. Agr. Juan Andrés Moreira da Costa
Plan Agropecuario
Teóricamente a la hora de definir los
sistemas productivos, un factor clave
a considerar es el potencial de uso de
los suelos. Sin embargo, el monitoreo
realizado muestra una realidad total-
mente diferente, donde diversos sis-
temas productivos son desarrollados
sobre recursos de similar potencial.
Seguramente otros factores más rela-
cionados con la creatividad personal
y la pasión que generan los resultados
también inciden a la hora de inclinar la
balanza por lo que se hace.
En este mismo sentido, surgen al-
gunas reflexiones y preguntas. Siendo
la actividad de cría vacuna, cataloga-
da por muchos especialistas como la
“cenicienta de todos los sistemas”
debido a los bajos ingresos. ¿Qué
más hay detrás de un resultado eco-
nómico que tantos productores, con
la más vasta experiencia en ganadería
y conocedores de la realidad producti-
va como pocos, opten por esta activi-
dad? Pero además, desarrollada sobre
ambientes destacados por su inmen-
so potencial productivo.
Establecimiento “Las Mercedes”
Tal es el caso del sistema desarro-
llado por el Ing. Agr. Gabriel Silveira,
administrador del campo familiar “Las
Mercedes”, en el paraje Valentín Chi-
co, departamento de Salto.
Al hablar de los campos de Salto, in-
mediatamente viene a la mente el Ba-
salto, los suelos superficiales, el alto
riesgo de sequía en verano, su gran
aptitud para la cría del lanar. Pero no
todo es lo que parece. Cuando nos
adentramos en esta zona, lo carac-
terístico es la actividad agrícola, con
cultivos de arroz, sorgo, soja, cultivos
regados por sistemas de pivote-cen-
tral, etc. En este lugar se encuentra
el establecimiento “Las Mercedes”
caracterizado por suelos que en un
70% corresponden al grupo 12, con
un índice CONEAT de 150. El campo
de 1.037 ha, se ubica sobre la cuen-
ca del arroyo Valentín Chico, siendo
atravesado por cañadas con aguadas
generosas, afluentes del mismo arro-
yo. Las pasturas son finas, con un alto
componente de especies invernales.
Fotos: Plan Agropecuario