24
FONDO DE TRANSFERENCIA Y CAPACITACIÓN
El establecimiento “Las Palmas” de
la familiaTorresNegreira-Straumann
se ubica al este del departamento
de Durazno, sobre la ruta 6, cerca de
la localidad de Las Palmas. En el año
2012 por sucesión familiar, Federico
y Valentina comenzaron a trabajar el
establecimiento que tiene un área
de 2.325 ha (90 % de propiedad).
Se comenzó a producir mediante el
sistema de ciclo completo tanto en
bovinos como en ovinos. El proceso
de desarrollo del predio ha sido de
gran apuesta productiva enmomen-
tos de mucha incertidumbre, donde
la familia comparte el gusto por el
campo.
El desarrollo de un establecimiento con los objetivos
bien claros
Establecimiento de la familia Torres Negreira - Straumann
Ing. Agr. María Fernanda Bove Itzaina
Plan Agropecuario
Los inicios
El campo pertenece a la familia de
Valentina Straumann y es la cuarta ge-
neración que trabaja el campo. Valenti-
na adquirió el gusto por la producción
agropecuaria desde chica. Estudió Agro-
nomía y se recibió haciendo la tesis con
la Ing. Agr. Graciela Quintans de INIA en
el tema de cría vacuna. En el 2012 junto
con Federico Torres Negreira, su mari-
do, productor de la zona de Florida, ini-
cian el proyecto familiar en este predio.
Desde el inicio se hace hincapié en
la armonización entre los ingresos, los
costos de producción, los costos de la
familia y las inversiones del estableci-
miento, que son necesarias para el de-
sarrollo productivo del mismo.
Lo primero es lo primero, por eso se
comenzó arreglando los alambrados pe-
rimetrales, se hicieron mangas nuevas
para vacunos y bretes para ovinos, así
como también un embarcadero y en-
cierres en varios potreros para facilitar
el manejo. Luego se fueron haciendo
subdivisiones, pasando de potreros que
tenían en promedio 106 ha a potreros
que en la actualidad tienen en promedio
73 ha. Se realizó un pozo de agua semi-
surgente y se fueron colocando bebe-
deros. También se sembraron verdeos
con raigrás.
En el 2015 se instaló la luz eléctrica,
lo cual generó un gran impacto en el
manejo y vida en el establecimiento. Se
ha ido invirtiendo en la compra de ma-
quinaria (ya que es un predio de difícil
acceso a la contratación de la misma) y
en el arreglo y ampliación de las casas.
Recursos naturales
Este predio comprende ocho grupos
de suelos, de los cuales cinco son de
prioridad forestal y más del 50% son
sierras rocosas. Tiene un índice CO-
NEAT promedio de 62. Es atravesado
por dos ramales del arroyo Las Palmas,
donde está cubierto por espeso monte
nativo. Estas características generan
una diversidad vegetal muy importante.
Los productores tienen un profundo
conocimiento del campo, conocen cada
rincón, lo que les permite determinar
en qué área realizar mejoramientos, el
tipo de mejora y qué potrero es el más
adecuado para cada categoría. A su vez,
es el argumento para elegir el sistema
productivo, ya que en el ciclo completo
conviven varias categorías que tienen
necesidades diferentes y conociendo
Foto: Plan Agropecuario