Revista del Plan Agropecuario N° 162 - page 33

31
más). Para los tres primeros meses
de 2017 el ritmo de faena total de
vacunos pasó a ser casi de 46.500
reses semanales (no alcanzó al 1%
más), o sea que prácticamente se
mantuvo con respecto al segundo
semestre del año pasado.
Este ritmo de faena total de vacu-
nos semanales (46 mil reses) signi-
fica una faena anual de 2 millones
400 mil cabezas, lo que implica un
aumento de 9% frente a las 2,2
millones de cabezas que se venían
faenando anteriormente (años 2015
y 2016).
La faena de vientres
En el grupo de vientres faenados
se incluye las vaquillonas y las vacas
(6 y 8 dientes) y es importante di-
ferenciar, aunque en definitiva sean
vientres que no van a estar más en
el rodeo de cría y por lo tanto no van
a producir terneros.
En el artículo que mencionamos,
ya se había constatado que la faena
de vientres había sido relevante y
que había cerrado el año 2016 con
valores superiores a la faena de no-
villos. Esa mayor extracción de vien-
tres se continuó en los tres primeros
meses de este año. En este período
el nivel de faena de vientres viene
siendo algo superior a las 24 mil
cabezas semanales, mientras que
para los novillos, la faena semanal
apenas supera las 21 mil cabezas.
Trasladando lo que viene sucediendo
hasta completar el primer semestre
de este año, se llegaría a una fae-
na de novillos del orden de las 550
mil reses, mientras que en el caso
de los vientres la cifra alcanzaría las
625 mil reses (casi un 14% más de
faena de vientres). Para el período
julio 2016 a junio 2017, la faena de
novillos sería de 1 millón 150 mil re-
ses y la de vientres 1 millón 200 mil
reses. Quiere decir que el aumento
de faena que se registra en la actua-
lidad está determinado básicamente
por la mayor faena de vientres. Si
la situación continuara así, la faena
de vientres a lo largo de este año
puede significar más del 50% de la
faena total de vacunos al igual que
en 2016, o sea que por segundo año
consecutivo se daría una faena ma-
yor de vientres que de novillos. Para
el primer trimestre de este año, el
mayor porcentaje de faena en esta
categoría de vientres lo tienen las
vaquillonas, seguida muy de cerca
por las vacas de 8 dientes, con un
aumento del 18.2% y 15.6% respec-
tivamente, con respecto a igual pe-
ríodo que 2016.
Con niveles de faena estables para
lo que se produce y para mantener
la cantidad de vientres en produc-
ción, la faena de hembras se tiene
que ubicar por debajo de la faena de
novillos, por una cuestión biológica.
Los vientres tienen que transitar el
proceso de la preñez y parto, por
lo tanto tienen mayor mortandad,
y además están más tiempo en los
campos. La cuestión de esto, es ver
cómo impacta esta mayor faena de
vientres en el stock.
La faena de novillos
Para evaluar las diferentes catego-
rías hay que tener en cuenta la épo-
ca, ya que cada categoría tiene su
zafra y en algunas es más marcado
que en otras. Normalmente los no-
villos grandes (8 y 6 dientes) corres-
ponden más a engordes a pasturas
naturales y por lo tanto su faena es
de otoño, o sea del primer semes-
tre del año. Los novillos jóvenes (4
dientes) corresponden a pasturas
mejoradas y suplemento, mientras
que aquellos que son más jóvenes (2
dientes) se encierran a corral, siendo
más independientes de la época del
año. Se puede suponer que el en-
gorde de estas categorías responde
más a la situación del negocio y sus
expectativas. Por lo tanto la com-
paración es más adecuada hacerla
entre dos semestres similares y no
un semestre con el anterior, para no
entrar en malas interpretaciones de-
bido a esas variables. Además hay
cuestiones del negocio que pueden
afectar la dinámica de la faena de las
diferentes categorías.
En el primer semestre del año
2016 la faena de novillos totales ha-
bía sido baja comparada con otros
años. Para el segundo semestre,
esa tendencia se modificó y volvió a
guarismos anteriores e inclusive los
superó. Ya habíamos mencionado
en el artículo antes citado que en el
segundo semestre de 2016, la fae-
na de novillos grandes (8 dientes y
6 dientes) había retomado el ritmo
de otros años, siendo prácticamente
la responsable de la recuperación de
la faena total de novillos. Esa ten-
dencia sigue en el primer semestre
Foto: Plan Agropecuario
1...,23,24,25,26,27,28,29,30,31,32 34,35,36,37,38,39,40,41,42,43,...76
Powered by FlippingBook