Revista del Plan Agropecuario N° 162 - page 36

34
nuevos (1 a 2 años), se puede de-
cir que se espera que se mantenga
la cantidad de esta categoría en el
stock total a pesar que se está ex-
portando una cantidad considerable
de animales jóvenes en pie. El he-
cho de haber tenido altos ingresos
de terneros en años anteriores (del
entorno de los 2 millones 800 mil
cabezas) permite que hoy haya su-
ficiente reposición de esa categoría.
La menor marcación de terneros
que hay actualmente y la elevada ex-
portación en pie harán descender la
cantidad de novillos de 1 a 2 años en
el futuro.
Los terneros
Se espera que el número de terne-
ros descienda de manera importante
con respecto a otros años, como con-
secuencia de una menor parición y de
la exportación en pie. En efecto, de
acuerdo a los datos del último taller
de diagnósticos de gestación que rea-
liza INIA Treinta y Tres, se registró una
preñez para algo más de 400 mil vien-
tres de 70,6%. Esta tasa de preñez
resulta en la realidad una marcación
de terneros del 60%, lo que equivale
a los 2.5 millones de terneros que se
muestran en la proyección.
En resumen
• La faena total de vacunos durante
los últimos años continúa aumen-
tando y durante lo que va de 2017
el ritmo es alto, con 46 mil reses
semanales.
• La mayor faena está determinada
básicamente por un gran aumen-
to de la faena de vientres, la que
viene siendo superior a la faena de
novillos.
• Teniendo en cuenta la faena de
vientres, en este grupo las vaquillo-
nas son la categoría que han tenido
el mayor aumento, seguidas de las
vacas de 8 dientes.
• La faena de novillos ha recuperado
su ritmo básicamente debido a la
faena de novillos de 8 y 6 dientes.
• La exportación en pie de vacunos
se continúa realizando a niveles
considerables, llegando a valores
record en 2016.
• La mayor faena y exportación en pie
y el menor ingreso de terneros al sis-
tema, van a provocar un descenso
en el stock total de vacunos, aproxi-
madamente unas 300 mil reses.
• El aumento en la faena de vientres
repercute en el stock total de vacas,
haciendo que bajen en 100 mil reses.
• La cantidad total de novillos será
algo similar a la del año pasado, no
comprometiendo el abastecimiento
a la industria, por lo menos por este
año.
• La reposición de hembras (vaquillo-
nas de más de 2 años y 1 a 2 años)
sigue en valores elevados y suficien-
tes como para abastecer la elevada
faena de vientres.
• Se espera que la cantidad de terne-
ros declarados al 30 de junio de este
año sea cercana a los 2 millones y
medio de cabezas.
Foto: Plan Agropecuario
GANADERÍA
1...,26,27,28,29,30,31,32,33,34,35 37,38,39,40,41,42,43,44,45,46,...76
Powered by FlippingBook