Revista del Plan Agropecuario N° 162 - page 46

44
BIENESTAR Y SALUD ANIMAL
con una deficiencia, en general, para
un mismo cuadro existe más de una
carencia que puede explicarlo.
En el cuadro 1 se presentan algunos
de los principales sistemas y cuadros
que se reconocen en el campo cuan-
do se manifiesta una carencia mine-
ral y debajo de cada uno se listan los
minerales que pueden ocasionar ese
problema: (Ver Cuadro 1)
Como mencionamos en el artículo
anterior, algunas de estas carencias
no se presentan de manera natural
(Ej: hierro). Por otro lado, en nuestro
país son reconocidos cuadros clínicos
derivados de la carencia de sodio, fós-
foro, zinc, cobre y selenio. Sin perjui-
cio de que se pueden presentar otras
carencias minerales, a continuación
mencionamos las principales caracte-
rísticas de estas deficiencias.
Sodio:
la deficiencia de este mineral
se manifiesta en la pérdida de peso,
pica, debilidad general, calambres
musculares, pelaje áspero y quebradi-
zo. Es importante recordar que no exis-
te reserva de sodio en el organismo.
Fósforo:
su deficiencia se caracteri-
za por la disminución del apetito, pica,
disminución de la eficiencia conver-
sión de alimentos, disminución de la
producción de leche, mayor suscep-
tibilidad al meteorismo, debilidad de
los huesos, rigidez articular. La pica
aumenta la posibilidad de contraer
otras enfermedades como botulismo,
clostridiosis y carbunco, además del
riesgo de atorarse. Aunque los hue-
sos son un gran banco de fósforo, su
velocidad de movilización puede ser
insuficiente.
Cobre:
además de formar parte de
muchas enzimas que cumplen un sin-
número de funciones en el metabo-
lismo del animal, es fundamental en
la respiración a nivel celular así como
en la producción de colágeno, elastina
y tejido adiposo. También es esencial
para la producción de hemoglobina y
el desarrollo del sistema nervioso cen-
tral. Su deficiencia se caracteriza por
disminución del apetito, pica, diarrea,
anemia, cuartillas rígidas, disminución
de la intensidad del celo, deformación
articulares, fracturas espontáneas, pe-
zuñas reblandecidas, pérdida de color
del pelo (formación de anteojeras en
los pelajes oscuros), muerte súbita y
síntomas nerviosos. El hígado es el
órgano de reserva del cobre.
Zinc:
es el microelemento que ex-
hibe mayor multiplicidad funcional en
mamíferos, ya que es un componente
integrante y cofactor esencial de más
de treinta enzimas tisulares, por lo
que participa en una amplia variedad
de reacciones metabólicas. Su defi-
ciencia se manifiesta con inflamación
de morro y boca, grietas o reblande-
cimiento en pezuñas, inflamación de
los miembros, pelaje áspero y revuel-
to, costras en el escroto y otras zonas
de la piel, disminución del tamaño de
los testículos, falta de celo, pérdidas
embrionarias y retención de placenta.
Esta deficiencia aumenta la suscepti-
bilidad al pietín y a la queratoconjun-
tivitis.
Selenio:
este mineral forma parte
de la Glutation peroxidasa, que es una
enzima ampliamente distribuida en el
organismo y su función primordial en
bovinos es en hígado, riñón, testícu-
los, eritrocitos y plaquetas. Interviene
en el metabolismo de prostaglandi-
nas, glutatión, proteínas, así como en
la espermatogénesis. Su deficiencia
se presenta con reducción de la in-
munidad, pérdidas embrionarias, re-
tención de placenta, anemia, parálisis,
infarto cardiaco y debilidad muscular
(enfermedad del musculo blanco).
Es importante saber que el exceso
de algunos de estos elementos puede
ser tóxico (selenio y cobre) por lo que
su suministro debe ser controlado.
Consideraciones finales
Como vimos, algunos síntomas nos
pueden indicar la deficiencia de un de-
terminado mineral, pero generalmen-
te para un mismo cuadro existe más
de una carencia que puede explicarlo.
Cuando los síntomas se manifiestan,
previamente en el organismo del ani-
mal ha ocurrido un proceso que com-
prende varias etapas y ha evoluciona-
do hasta esta fase que es la terminal.
Se puede prevenir que los animales
lleguen a una situación límite, diag-
nosticando las carencias reales de
minerales, mediante la realización de
análisis de sangre de una muestra del
rodeo. Así se podrá realizar una suple-
mentación a medida de los
requeri-
mientos
.
En próximos números presentare-
mos resultados de análisis de mine-
rales que hemos realizado en estable-
cimientos de las principales regiones
del país y la discusión del uso de esta
información.
Cuadro 1:
Signos clínicos de las deficiencias minerales
Esqueleto
anormal
Anemia
Reproductivos Piel y pelo
Pica * Nerviosos
Diarrea
Hierro
Zinc
Cobre
Cobalto
Calcio
Fósforo
Manganeso
Magnesio
Cobre
Fósforo
Zinc
Manganeso
Cobre
Yodo
Selenio
Cobalto
Cobre
Zinc
Cobalto
Fósforo
Potasio
Sodio
Yodo
Fósforo
Cobalto
Sodio
Cobre
Magnesio
Potasio
Calcio
Cobre
Manganeso
Cobre
*Pica= ingestión intencional de objetos no alimenticios (piedras, huesos, suelo, etc.)
1...,36,37,38,39,40,41,42,43,44,45 47,48,49,50,51,52,53,54,55,56,...76
Powered by FlippingBook