46
RECURSOS NATURALES
El Sistema Nacional de Información
Agropecuaria (SNIA) pone a disposi-
ción a través de la web snia.gub.uy
visualizadores, aplicaciones, he-
rramientas de evaluación, simula-
dores y monitoreos de alertas que
tienen como objetivo brindar ser-
vicios para el sector agropecuario,
productores, técnicos, investigado-
res, académicos, etc. En esta etapa
el SNIA posee algunos productos
destacados de gran utilidad para
sus usuarios y construye otros que
son clave. De todos los productos
se destaca el visor “URUGUAY INTE-
GRADO” que tiene la mayor canti-
dad de información centralizada en
un solo lugar y es de uso público.
El Sistema Nacional de Información
Agropecuaria (SNIA) se ha implemen-
tado dentro de la órbita del MGAP. Se
trata de una plataforma que integra
sistemas de información que están
dispersos y reúne datos de recursos
naturales, productivos y climáticos que
provienen de diferentes fuentes. El ob-
jetivo es suministrar información sobre
los sistemas productivos de nuestro
país para el Estado y la sociedad en su
conjunto. Se ha concebido como un
bien público que promueve los princi-
pios básicos de transparencia, objeti-
vidad y accesibilidad de la información
que incluye sistemas de monitoreo y
alertas tempranas.
A través de la web snia.gub.uy se
ofrecen instrumentos útiles para pro-
ductores agropecuarios, técnicos, em-
presarios e investigadores. Estos datos
buscan orientar en la toma de decisio-
nes, la aplicación de políticas públicas
y la gestión del riesgo de la actividad
agropecuaria a nivel nacional. La pla-
taforma además es una herramienta
de consulta y análisis de interés para
un sector que está en constante creci-
miento tecnológico.
Este sistema de información tiene
carácter público y está en construcción
permanente a través de los aportes
técnicos de integrantes de más de 35
organismos públicos y privados. Esta
dinámica le aporta el compromiso de
generar información de valor agregado
para el sector agropecuario. Asimismo,
contribuye a la generación de conoci-
miento, al desarrollo sostenible de la
producción, la competitividad agrope-
cuaria y la inocuidad alimentaria.
Actualmente, en su catálogo de da-
tos se destacan algunos productos
debido a su utilidad. Uno de ellos es la
Determinación del Riesgo Ambiental.
Se trata de una aplicación SIG (Sistema
de Información Geográfica) web que le
permite al productor realizar la autoeva-
luación en predios lecheros del poten-
cial de contaminación por efluentes de
tambo según la matriz de riesgo am-
biental elaborada por el Ing. Agr. Ale-
jandro Lamanna. Muestra información
sobre la cuenca y subcuencas del Río
Santa Lucía (CRSL), hidrografía, tomas
de agua, relieve, uso del suelo, y capas
de riesgo como distancias a cursos y
tomas de agua, centros poblados,
entre otros. Permite visualizar y cuan-
tificar de la producción lechera para la
El SNIA ofrece a sus usuarios aplicaciones, visores y
simuladores con información clave para la toma de
decisiones
Unidad de Comunicación Organizacional y Difusión
MGAP
Visor
Uruguay
Integrado
Foto: MGAP