56
RECURSOS NATURALES
En este artículo, nos referiremos a
la calibración de los pulverizado-
res, teniendo en cuenta que es una
herramienta de trabajo y así como
revisamos el auto antes de salir a
trabajar o de viaje, debemos cali-
brar nuestro equipo de pulverizar
antes de realizar la aplicación.
Calibración de Pulverizadores
¿Cómo realizar una aplicación segura y eficiente, cuidando los costos y el
ambiente?
Ing. Agr. Mag. Fernando R. López Rodríguez*
El presente y futuro de la producción
agropecuaria nacional, debe estar ba-
sado en la sustentabilidad. Esta ex-
presión tan amplia, en lo que refiere
a la Tecnología de Aplicación de Agro-
químicos (TdeA), está basada en tres
pilares básicos:
• Manejo integrado de plagas
• Formación de profesionales y usua-
rios
• Calibración de los pulverizadores en
uso
No sirve de nada seleccionar la bo-
quilla adecuada, producir el tamaño
de gota apropiado para nuestro obje-
tivo, conocer el modo de acción del
producto y las condiciones meteoro-
lógicas, si el equipo no estuvo debida-
mente calibrado.
La calibración está definida como
“Procedimientos de ajuste para lograr
la distribución de la tasa exacta de un
agroquímico con la mayor homogenei-
dad posible sobre un blanco determi-
nado”.
Control previo del equipo
El equipo debe estar en condiciones
para poder calibrar. Nos referimos a
cuatro puntos clave: (1) limpieza exter-
na, (2) limpieza interna, (3) manóme-
tro en funcionamiento y (4) boquillas
en condiciones.
1. Limpieza externa.
Es importante que la pulverizadora
se encuentre limpia para evitar una
posible contaminación de los ope-
rarios y de terceros que entren en
contacto con el equipo, también para
evitar corrosión y para poder detectar
nuevas pérdidas.
2. Limpieza interna.
Incluye:
a. Filtros sanos y no obstruidos
b. Tanque y cañerías destapadas.
En el caso de no haber hecho nunca
esta limpieza, debemos usar un ten-
sioactivo siliconado (ej.: TA35, Quick
Wet, SpeedWet) con el 50% del tan-
que con agua. Agitaremos el caldo en
el tanque y lo haremos circular unos
minutos por la cañería de pulverizar,
tiempo suficiente como para que
quede con dicha mezcla pero suficien-
temente poco como para que las bo-
quillas no se tapen del todo. El resto
lo dejaremos en reposo por 24 horas,
de tal manera que tenga tiempo para
aflojar lo que está más pegado. Luego
Foto: Plan Agropecuario
Filtro