Revista del Plan Agropecuario N° 162 - page 66

64
RECURSOS NATURALES
recomendada es hacer un pastoreo
con categorías chicas de vacunos o
lanares a los 15 cm de altura, para
eliminar la dominancia de los maco-
llos más grandes.
• Las condiciones climáticas pre-
vias y posteriores a la aplicación.
Períodos de seca y nula humedad
producen una mayor mineralización,
lo que significa una elevada disponi-
bilidad de nitrógeno en el suelo, por
lo que en algunas situaciones no se-
ría necesario aplicaciones a la siem-
bra. En cambio en periodos de ex-
ceso de lluvias y días fríos (invierno)
la mineralización es menor, acom-
pañado de una mayor perdida por
lavado en el perfil del suelo, por lo
que las plantas tienen menos nitró-
geno disponible para su crecimiento
(plantas de color amarillo). Por este
motivo, las mayores al agregado
de nitrógeno se dan en los meses
de junio-julio, agosto y principio de
setiembre, siempre que el agua no
sea una limitante.
Para que un verdeo de avena o rai-
grás produzca 8.500 kg de materia
seca por hectárea, la planta precisa
absorber 160 kg de nitrógeno durante
su ciclo. Si el suelo no los tiene, ob-
viamente debemos agregarlo a través
del uso de fertilizante para asegurar el
máximo potencial de rendimiento del
cultivo.
El cuadro N
o
4 muestra la cantidad
de nitrógeno recomendado durante el
zante es imprescindible para alcanzar
el potencial que poseen los diferentes
verdeos de invierno, pero no podemos
olvidar que el éxito de los resultados
depende también de otros factores
(multifactorial) como es rotación de
cultivos, preparación de la cama de
siembra, la siembra y utilización del
pasto por los animales, lo cual lleva a
entender y desarrollar una gestión más
integrada de todo el sistema.
A pesar de lo anterior, es importante
saber que decidir la dosis, fuente y mo-
mento de las aplicaciones de un fertili-
zante, lleva a una mayor eficiencia de
los recursos del suelo y de los insumos
utilizados, para lograr un sistema más
efectivo y sustentable en el tiempo.
Por otro lado, la aplicación de nitróge-
no durante el cultivo representa en un
incremento exponencial de forraje dis-
ponible para los animales, pero a su vez
es importante conocer en cada caso en
particular el costo/beneficio de dicho
manejo. Este se encuentra afectado por
la eficiencia de utilización de forraje pro-
ducido, por lo que además de producir
mucho forraje, es fundamental transfor-
marlo con la mayor eficiencia posible en
carne, leche o lana.
Cuanto más intensivo es el sistema,
más importante se hace conocer los
niveles de otros macros y micronu-
trientes disponible en el suelo, para
desarrollar un programa de fertilización
responsable y manejos balanceado, con
el apoyo de un técnico.
ciclo del cultivo para obtener una res-
puesta satisfactoria.
Al momento de decidir la cantidad
de urea a aplicar, se puede tomar
como indicador el siguiente valor:
para incrementar 1 ppm de nitrato en
el suelo es necesario agregar 5 Kg de
nitrógeno como fertilizante.
Es importante recordar, que el creci-
miento de las plantas se rige por la “ley
de mínimo”, esto significa que puede
existir un nivel alto de un nutriente,
pero insuficiente en otro y/o falta de
agua o sol, por lo tanto la planta no
responde y en algunos casos puede
provocar su intoxicación. Esta situación
es común apreciarla durante inviernos
secos donde las avenas y fundamen-
talmente los cultivos de raigrás no cre-
cen, y muchos productores por la ne-
cesidad de más pasto deciden aplicar
urea. En este contexto lo único que se
logra que el cultivo quede de un color
verde oscuro, pero no hay crecimien-
to. Esta situación está explicada por la
Ley de mínimo, el cultivo tiene mucho
nitrógeno (la urea más el nitrógeno ge-
nerado por la seca), pero necesita agua
para su crecimiento normal. Esto en
muchos casos termina en un problema
de intoxicación en plantas o intoxica-
ción por nitritos en animales o conta-
minar los cursos de agua, además del
gasto innecesario de urea.
Comentarios finales
Es sabido que la utilización de fertili-
Cuadro N° 4.
Fertilizaciones recomendadas según estado del cultivo
MACOLLAJE
PRIMAVERA
Niveles de nitrógeno mínimos
18 – 20
en suelo (ppm nitratos)
(luego del pastoreo)
----
Máximo recomendado de nitrógeno
30 kg/ha N
50 kg/ha N
(65 kg de urea)
(108 kg de urea)
Fuente: FAGRO
1...,56,57,58,59,60,61,62,63,64,65 67,68,69,70,71,72,73,74,75,...76
Powered by FlippingBook