Revista del Plan Agropecuario N° 162 - page 69

67
crear una nueva área de trabajo fue ha-
cer foco específicamente en el cumpli-
miento de las normas de producción y
comercialización de semillas, frente al
comercio ilegal.
Nuestro principal propósito es que
toda semilla que se ofrezca a la venta
tenga todas las garantías necesarias y
respaldo legal para el usuario.
¿Quiénes realizan las inspecciones?
Contamos con cinco regionales en el
país distribuidas en Salto, Paysandú, Ta-
rariras (Colonia), Treinta y Tres y Barros
Blancos (Canelones). Allí los técnicos
de cada regional cubren diferentes de-
partamentos de modo llegar a todo el
país.
¿A quiénes inspeccionamos?
A los diferentes actores involucrados
en la producción y venta de semillas:
empresas productoras, locales comer-
ciales, plantas de procesamiento, vive-
ros, agricultores, etc.
¿Qué hacemos en las inspecciones?
Verificamos que quien realice activida-
des de producción y comercialización
de semillas esté inscrita en el Registro
General Semillerista (RGS). Fiscaliza-
mos la comercialización y el resto de
las actividades para verificar el cumpli-
miento de la normativa. Toda semilla a
la venta debe cumplir con el Estándar
Específico de Envasado y Rotulado (dis-
ponible en
). Corrobora-
mos también la vigencia y validez de los
análisis de laboratorio.
A su vez, controlamos y tomamos
muestras de semilla tanto comercia-
les como reserva de productores y ha-
cemos las verificaciones para asegu-
rarnos de la legalidad de estos lotes.
Esto se hace a través de la revisión de
la documentación, análisis en el Labo-
ratorio Oficial de Análisis de Semillas
(LOAS) y ensayos de campo para veri-
ficar la identidad varietal (VIV).
¿Qué garantizan estas inspecciones?
Que la semilla que se produce y co-
mercializa cumple con los requisitos
de calidad genética, física y que tiene
origen legal. En el caso de las reser-
vas de productores verificamos la ge-
nética y el origen legal.
De este modo le garantizamos a los
usuarios de semilla que cuentan con
respaldo en caso de presentarse pro-
blemas, y evitamos el comercio ilegal,
conocido comúnmente como “bolsa
blanca”.
¿Qué es y por qué no usar “bolsa
blanca”?
La bolsa blanca es la semilla co-
mercializada que no cumple la nor-
mativa legal. No cuenta con los con-
troles de calidad obligatorios.
Esto afecta directamente a los
usuarios, ya que en caso de existir
algún problema (por ejemplo: baja
germinación, presencia de malezas,
que no sea la variedad declarada,
etc.), no existe el respaldo legal y no
hay a quién recurrir para reclamar.
También se afecta el comercio for-
mal a través de la competencia des-
leal, con todo lo que ello implica.
No es menor resaltar que al usar
“bolsa blanca” se introduce al pre-
dio semilla de origen desconocido,
que puede traer consecuencias
desfavorables a corto y largo plazo
en el predio y en la producción. Por
ejemplo, por baja germinación puede
Un producto
para cada necesidad
fanaproqui
Fabricado por:
Con tecnología:
Consulte por el
2347 2035
CAPUT
.com.uy
FANAFOL
CULTIVOS EXTENSIVOS
FANAFOL
ZINC 6
NPK
+
micronutrientes
N30
+
micronutrientes
FANAFOS K
NITROGENADO
FANAFOS K
RADIFAN
S O J A
RADIFAN
CULTIVOS EXTENSIVOS
Con nuestra línea de fertilizantes foliares
1...,59,60,61,62,63,64,65,66,67,68 70,71,72,73,74,75,76
Powered by FlippingBook