Revista del Plan Agropecuario N° 162 - page 64

62
comunes de observar a campo, cuan-
do los suelos se compactan y luego
de una lluvia se secan rápidamente,
en estas situaciones es donde “los
suelos se asemejan a un ladrillo…”.
Pero lamentablemente algunos pro-
fesionales y productores al observar
este problema, toman por el camino
más fácil donde responsabilizan al fa-
moso “cambio climático”, en vez de
hacerse responsable del mal manejo.
El nivel de fertilización que se nece-
sita aplicar, depende de varios facto-
res:
1. Objetivo
Puede ser: alcanzar los niveles míni-
mos necesarios para la producción o
mantener niveles óptimos de nutrien-
tes en el suelo.
2.Concentración de nutrientes en
el suelo.
Depende del nivel inicial de
nutrientes que existe en el suelo y su
dinámica, se determina a partir de un
análisis de suelo.
En el caso del nitrógeno, tiene una
gran variabilidad, debido a que es un
nutriente muy móvil en el perfil del
suelo y su concentración depende
directamente de la temperatura y
humedad del suelo. Por esta razón,
durante los meses de invierno (junio-
julio-agosto), las bajas temperaturas
y excesos de lluvias, determinan me-
nores niveles de nitrógeno disponible
para las plantas. A partir de mediados
de primavera y en verano los niveles
se incrementan de manera importan-
te por mayor temperatura y menor la-
vado por lluvias. En cambio, el fósforo
al ser un elemento poco móvil en el
suelo, presenta una menor variación
en su concentración. Por este motivo
en cultivos intensivos -trigo-maíz- se
hace análisis de nitrógeno en diferen-
tes épocas del ciclo del cultivo para
ajustar la re-fertilización, y para fósforo
sólo a la siembra.
3.Requerimientos nutricionales de
los cultivos.
Existen amplia informa-
ción sobre requerimientos de los dife-
rentes cultivos.
Cuadro N° 1:
Extracción de nutrientes en porcentaje según destino y tipo de cultivo
Cuadro N° 2.
Efectos de los fertilizantes en el pH del suelo
ACIDIFICAN
NEUTRO
ALCALINIZAN
(Baja el pH)
(No afecta pH)
(Aumenta el pH)
Urea
Superfostato simple (SFS)
Fosforita natural
46-0/0-0
0-20/22-0 + 12 S + 20 Ca
0-10/29-0
Sulfato de amonio
Superfosfato triple (SFT)
Nitrato de calcio
21-0/0-0 + 24 S
0-46/46-0 + 13 Ca
15-0/0-0 + 26 Ca
Fosfato monoamonico (MAP)
Nitrato de potasio
12-61/61-0
13-0/0-44
Fosfato diamonico (FDA)
Sulfato de calcio
18-46/46-0
(Yeso agrícola)
0-0/0-0 + 18 S + 21 Ca
Cloruro de potasio
0-0/0-60
Sulfato de potasio
0-0/0-50 + 18 S
RECURSOS NATURALES
Foto: Plan Agropecuario
Cultivo
Rendimiento
porcentaje de rendimiento en base 100
Maíz silo
19
100 %
Alfalfa heno
10
80 %
Maíz grano
9.7
50 %
Trigo + Soja 2
da
2.7 + 2
40 %
Alfalfa para pastoreo directo
8
10 %
1...,54,55,56,57,58,59,60,61,62,63 65,66,67,68,69,70,71,72,73,74,...76
Powered by FlippingBook