58
RECURSOS NATURALES
dal de todas las boquillas.
A (m): ancho de trabajo operativo
(distancia entre boquillas x número de
boquillas).
Pasos a seguir
a. Marque 50 m en el área a ser pul-
verizada.
b.Abastezca con agua el pulverizador
en un 50% de su capacidad.
c. Seleccione la marcha de trabajo,
considerando lo parejo o desparejo
del terreno donde se aplicará.
d.Conecte la toma de fuerza.
e.Acelere el motor a 540 rpm.
f. Comience a marchar al menos 5 m
antes de la marca.
g.Cronometre y anote el tiempo em-
pleado por el tractor en desplazar-
se los 50 m.
h.Repita la operación ida y vuelta y
tome el tiempo promedio.
i. Con el equipo parado, conecte la
toma de fuerza y acelere el motor a
540 rpm.
j. En el tiempo promedio de los 50 m,
controle la boquilla a la presión que
eligió trabajar para lograr el tamaño
de gota deseada (información en el
catálogo de boquillas).
k. Una vez controladas todas las bo-
quillas del pulverizador, se suman
todas las medidas tomadas y se lo
pasa a l/min, obteniendo así el valor
de “q”.
l. Los m/s (metros por segundo) que
se recorrieron de acuerdo al paso
h en el control de la velocidad, se
lo multiplica por 3.6 y se obtiene
Km/h.
Si el volumen obtenido fuera infe-
rior al deseado, aumente la presión,
disminuya la velocidad (baje un cam-
bio, pero no baje las revoluciones del
motor) o cambie las boquillas por
otras de mayor caudal.
Si el volumen obtenido fuera su-
perior al deseado, disminuya la pre-
sión, aumente la velocidad (suba un
cambio, pero no suba las revolucio-
nes del motor), o cambie las boqui-
llas por otras de menor caudal.
Como hayar el caudal
• Distancia (m): 50 m.
• Tiempo insumido: 30 seg.
• Velocidad: (50/30) x3.6= 6 km/h.
• Caudal total en 30 seg. es de 6
litros, por lo que en 1 minuto, el
caudal sería de 12 litros.
• Distancia entre boquillas: 0.5 m.
• Número de boquillas: 24.
• Ancho operativo: 12 m.
Aplicando la fórmula tendríamos:
= 100 l/ha
12 (l/min) X 600
6 (km/h) X 12 (m)
También lo podemos hacer por una
regla de tres simple. Ver Cuadro 1.
Si este caudal es para nosotros el
adecuado, estaremos en condicio-
nes de comenzar a aplicar, cuidando
la inversión en agroquímicos y el am-
biente.
Comentarios finales
Los puntos más importantes a tener
en cuenta en la regulación de un pulve-
rizador, son:
1) El mantenimiento de un equipo
limpio (externa e internamente).
2) La comprobación de que el manóme-
tro funciona correctamente.
3) Las boquillas deben ser del mismo
color y tipo, y de caudal confiable.
4) La distancia entre boquillas debe ser
constante.
5)Tener en cuenta el terreno para deter-
minar la velocidad de trabajo.
Bibliografía
Catálogo Teejet (
dia/464376/cat51a_lo-res_spanish.pdf).
Tecnología de aplicación de Agroquí-
micos (Red Pulso).
/
documentos/tecnologia-de-aplicacion-de-
agroquimicos/
Tecnologia de Aplicacao para culturas
anuais. FEPAF 2013. Ulisses Antuniassi y
Walter Boller (organizadores).
(*) Magister en Agronomía. Protección
vegetal.Tecnología de Aplicación de Agro-
químicos (Facultad de Agronomía de la
Universidad de la República); Inspector
técnico de equipos de pulverizar (Univer-
sidad Politécnica de Cataluña, España)
Comprobando el trabajo de calibración una vez finalizado
Foto: Plan Agropecuario
Ancho operativo x distancia recorrida_ _________ caudal de todas las boquillas en el tiempo medido
10.000 m_ _________ x
600 m²_ _________ 12 l
10.000 m² _ _________ x
X = (10.000x12)/600 = 100 l/ha
Cuadro 1
Ejemplo