Revista del Plan Agropecuario N° 162 - page 50

48
RECURSOS NATURALES
Hace más de 15 años que la sus-
tentabilidad de los sistemas ga-
naderos se ha convertido en una
cuestión fundamental de debate
público y científico, en relación a su
impacto sobre el cambio climático,
el rol social que cumplen, su rela-
ción con la seguridad alimentaria y
la calidad de los servicios ambien-
tales que prestan a la sociedad.
En la 7
a
reunión de la Agenda Glo-
bal de Producción Animal Susten-
table, bajo la premisa que la pro-
ducción más eficiente realizará una
mayor contribución a la mitigación
del cambio climático, presentamos
un estudio de caso con resultados
obtenidos en el marco del proyec-
to UFFIP (Plan Agropecuario, MGAP,
INIA y AgResearch), donde se midió
el impacto ambiental en un siste-
ma ganadero sobre campo natural.
Agenda Global de Producción Animal Sustentable
7
a
reunión en Addis Abeba, Etiopía
Ing. Agr. M.Sc. Gonzalo Becoña López
Plan Agropecuario
El desafío de la sustentabilidad y
la Agenda Global
Frente al desafío de la sustenta-
bilidad que enfrenta la producción
animal en el futuro, la Organización
de las Naciones Unidas para la Ali-
mentación y la Agricultura, mundial-
mente conocida como FAO
1
(por sus
siglas en inglés: Food and Agricultu-
re Organization) desde 2010 ha en-
caminado un proceso con el afán de
integrar a todos las partes interesa-
das en la temática y discutir posibles
soluciones o ejemplos exitosos, que
con una previa adaptación, puedan
ser aplicados en distintas partes del
mundo. Este proceso se ha denomi-
nado “Agenda Global para la Susten-
tabilidad de la Producción Animal”
(en inglés: Global Agenda for Sustai-
nable Livestock).
Con motivo de su 7a reunión, la
organización definió a la ciudad de
Addis Abeba en Etiopía como sede
para que la plataforma discutiera
avances, intercambiara posibles so-
luciones desarrolladas para los dis-
tintos sectores y acciones futuras de
la Agenda. Dicha reunión, se realizó
del 8 al 12 de mayo y contó con una
participación de más de 300 perso-
nas de distintas nacionalidades y
pertenecientes a diversas institu-
ciones (ministerios, instituciones de
investigación, ONG, empresas priva-
das, etc.).
La Agenda Global es una alianza de
actores (público y privado, producto-
res, instituciones académicas y de
investigación, ONG, movimientos
sociales y organizaciones comuni-
tarias y fundaciones) de distintos
sectores de la producción animal
(vacuna, ovina, porcina, avícola, etc.)
comprometidos con el desarrollo
sustentable, de acuerdo a los objeti-
vos de desarrollo global establecidos
por Naciones Unidas hasta el 2030
(cuidado de los recursos naturales
y producción responsable, cambio
climático, pobreza, género, inseguri-
dad alimentaria y amenazas globales
para la salud animal y humana, etc.).
Tomando en cuenta la proyección
1. FAO: organismo especializado de la ONU que dirige las actividades internacionales encaminadas a erradicar el hambre.
Foto: Plan Agropecuario
1...,40,41,42,43,44,45,46,47,48,49 51,52,53,54,55,56,57,58,59,60,...76
Powered by FlippingBook