24
FONDO DE TRANSFERENCIA Y CAPACITACIÓN
Los resultados de los procesos de
producción son obtenidos a partir de
la transformación de recursos produc-
tivos y económicos, administrados por
personas que toman las decisiones
combinándolos de distinta forma. De
esa mezcla de virtudes y capacidades
depende la eficiencia y la eficacia con
que es transformada la energía por la
cual se obtienen productos similares.
Todos buscamos obtener esos re-
sultados de la forma más sencilla
posible. Aunque lo sencillo de realizar
para algunos no lo es tanto para otros.
Como ya se sabe, todo es relativo,
dependiendo básicamente de la habi-
lidad de cada persona.
Así es que presentamos al sistema
productivo del Ing. Agr. Nicolás Mag-
gi. Un sistema ganadero de ciclo com-
pleto con vacunos y una baja dotación
lanar. El mismo se desarrolla sobre
campos de basalto (50% superficial
y un 50% profundo), 100% pasturas
naturales, logrando en forma estable
durante 8 años una preñez del rodeo
por encima del 80%, sin destete tem-
porario ni precoz. El mismo se ubica
en la zona de Estación del Lago en el
departamento de Tacuarembó.
Este establecimiento integra el pro-
yecto del Instituto Plan Agropecuario
para la mejora en la cría vacuna, ejecu-
tado por el FTTC.
Los comienzos
Siendo “gurí” criado en la ciudad,
Nicolás despierta su admiración por el
medio rural inspirado en las historias
que su abuelo contaba siendo peón
de estancias en Cerro Largo. Apasio-
nado por los caballos pura sangre de
Lo esencial de un sistema ganadero
Ing. Agr. Juan Andrés Moreira da Costa
Plan Agropecuario
carrera, tuvo su momento como jockey
vareando en el hipódromo de Melo. Su
mayor pasión es darle de comer a un ca-
ballo. Estando en esa etapa debe optar
por definir la carrera más importante de
su vida, de la que no estaba muy de-
terminado cual podría ser: Militar, Veteri-
naria o Agronomía. Terminó siendo esta
última, alcanzando la meta por varios
cuerpos en el año 2000.
Con el título bajo el brazo, inocente de
la realidad que iba a enfrentar, decide
hacerse cargo de 2000 hectáreas con
ganadería que se inician con el joven In-
geniero en el año 2002.
Rescatando lo esencial
Lo esencial de las personas
Ya con el emprendimiento en marcha
se radica en el establecimiento forman-
do su propia familia que crece a la par
del sistema ganadero proyectado. En
poco tiempo las circunstancias y la
realidad lo llenan de experiencia. Rápi-
damente empieza a comprender las ne-
cesidades de abrirse al medio, encon-
trando en la integración de un grupo de
productores (Grupo Batoví Zamora), la
mejor referencia de apoyo para orientar
las decisiones. Para ello, la registración
de datos es la base que le permite me-
dir los resultados y planificar los objeti-
vos. Define con convicción al sistema
productivo de ciclo completo, por ser el
más estable por su menor variación en
los ingresos.
Lo esencial del sistema ganadero
Si bien los ciclos completos tienen
todas las categorías productivas, en el
suyo hay una alta dedicación al manejo
de las recrías de hembras. Todo en fun-
ción de metas claramente establecidas
como lo son:
• Mantener un alto índice de preñez en
el rodeo de cría.
• Destetar terneros pesados (próximo
a los 200 kg).
Foto: Plan Agropecuario