20
FONDO DE TRANSFERENCIA Y CAPACITACIÓN
En el marco del Proyecto de Releva-
miento y Difusión de Mejoras en la
Cría en Vacunos de Carne del Fondo
de Transferencia de Tecnologías y
Capacitación, entrevistamos a Car-
los Luzardo, productor colabora-
dor del proyecto que se ubica en la
zona de Chilcas y Chingolas del de-
partamento de Florida.
Es productor desde hace 20 años y
trabaja sobre campos arrendados,
no posee área propia. Actualmente
ocupa 1000 ha de ocho dueños di-
ferentes. Consideramos un caso in-
teresante de analizar ya que tiene
gran trayectoria, ha resistido a las
crisis y es el generador de su pro-
pio empleo.
20 años produciendo sobre campos arrendados
Establecimiento de Carlos Luzardo
Ing. Agr. María Fernanda Bove Itzaina
Plan Agropecuario
¿Cómo fueron tus inicios? ¿Cómo
comenzaste con la producción ga-
nadera?
Soy nacido y criado en esta zona,
mis padres son productores ganade-
ros.
Fui creciendo y estudiando, hice
escuela y liceo en Florida. Para com-
pletar mis estudios como siempre me
gustó la producción pecuaria, hice la
escuela Agrícola Jackson y me recibí
de Perito Agrónomo.
Después de terminar la agraria, volví
a la casa de mis padres a trabajar con
ellos. Estuve durante 3 años trabajan-
do en el predio familiar hasta que en el
año 1993 me casé.
A partir de ese momento decidi-
mos cambiar de rumbo con mi seño-
ra. Queríamos tener nuestra casa, el
campo de mi familia era chico y esta-
ban mis hermanos menores también
viviendo allí. A su vez en el trabajo de
campo, con mi juventud quería hacer
muchas cosas y los más veteranos
frenaban esos impulsos.
Se nos presentó la oportunidad y
arrendamos un campo en la zona de
Chileno, departamento de Durazno.
Era de una superficie de 162 ha y
tenía una casa, característica funda-
mental ya que iba a ser nuestro lugar
de vivienda. Pudimos poblarlo con los
animales que venía trabajando desde
el campo de mi padre.
Con mi señora teníamos el mismo
objetivo de trabajo y el gusto por
el campo y no le teníamos miedo al
sacrificio, fue una decisión que toma-
mos entre los dos para poder ir ar-
mando algo.
Los primeros siete años hubo que
trabajar mucho y “remarla” para poder
armar el sistema. Hacía trabajos extra-
prediales en la zona como esquilador
y monteaba.
En el año 2000 nos surgió la oportu-
nidad de arrendar un campo en nues-
tra zona, de mayor área y con vivien-
da. Las condiciones de arrendamiento
Foto: Plan Agropecuario