28
FONDO DE TRANSFERENCIA Y CAPACITACIÓN
En el marco del Proyecto de Releva-
miento y Difusión de Mejoras en la
Cría en Vacunos de Carne del Fon-
do de Transferencia de Tecnologías
y Capacitación realizamos el segui-
miento del establecimiento de Alicia
Rodríguez.
Se trata de una productora de la
zona de “El Canelón” del departa-
mento de Rocha. Vive en el predio y
tiene tres hijos: Francisco, Mariana
y Lucia. Las chicas están realizando
estudios terciarios y Francisco traba-
ja de forma independiente. Actual-
mente Alicia trabaja sola en el pre-
dio con ayuda puntual de un vecino.
Se trata de un sistema en el cuál se
ha ido recorriendo un camino tec-
nológico en búsqueda de la mayor
eficiencia productiva y del cuidado
y conservación de los recursos na-
turales.
Criando y conservando los recursos naturales
Alicia Rodríguez
Ing. Agr. María Fernanda Bove
Plan Agropecuario
Recursos naturales
El establecimiento se divide en dos
fracciones distanciadas a 9 km por
ruta 9. Estas fracciones difieren en
área y en potencial productivo, donde
la fracción de “El Canelón” son 110 ha
ocupada por el grupo de suelos 10.7,
de índice CONEAT 131, y la fracción
de “Rincón de Benítez” con 206 ha,
de grupo CONEAT 4.2, con índice 61.
La fracción de “El Canelón” presen-
ta un 63% del área mejorada (prade-
ras,
Lotus subbiflorus cv El Rincón
y
raigrás) y está subdividida en 10 potre-
ros. Es el área que se maneja de for-
ma más intensiva y donde pastorean
las categorías más sensibles: la recría,
vacas de primera cría durante el ento-
re y vacas y vaquillonas de invernada.
En la fracción de “Rincón de Bení-
tez” hay un 48% del área mejorada
con
Lotus subbiflorus cv El Rincón
y
esta subdividida en 11 potreros. Esta
fracción resiste dotaciones menores
(suelos inferiores) y pastorean catego-
rías con menores requerimientos, en
general vacas multíparas.
Objetivos productivos
Alicia desde hace algunos años ha
venido implementando cambios en
los manejos respondiendo a una idea
conservacionista donde se plantea
objetivos claros y a largo plazo.
En sus inicios, hace más de 20 años
se laboreó gran parte del área para
implantar cultivos anuales y pasturas.
A su vez en la ganadería se trabajaba
con alta dotación de lanares y vacu-
nos. Debido a estos manejos se de-
gradó mucho el tapiz natural y se ero-
sionó el suelo. Esto se hizo por falta
de conocimientos y respondiendo a lo
que se hacía en la época.
Desde hace algunos años Alicia
comenzó a formarse en el tema y a
cambiar los objetivos del predio. La
productora concluyó que el sistema
Foto: Plan Agropecuario