Revista del Plan Agropecuario N° 155 - page 25

23
por tratarse de bajos muy productivos
de acuerdo con el historial de manejo
realizado con fertilizaciones y siembras
en cobertura esporádicas de Festuca y
Trébol Blanco (entre otras), registrando
producciones de 8.000 a 13.000 kg
de MS/há, lo que permite potenciar la
productividad de forma relativamente
estable y con bajo costo. El sistema
además se complementa con praderas
y verdeos sembrados también caracte-
rizados por la alta productividad.
En cuanto a las razas con las que se
trabaja, actualmente se utilizan animales
Aberdeen Angus, Braford y Hereford.
Uno de los trabajos principales de los
últimos años en la UEDY ha sido la in-
vestigación sobre distintas estrategias
de manejo de las recrías. Consideran-
do básicamente, el comportamiento
animal ante distintos manejos durante
el primer invierno de vida y el impacto
que ello tiene sobre la productividad
de todo el ciclo de invernada posterior,
la calidad final de la res y el resultado
económico de cada estrategia imple-
mentada. Para ello se utilizaron novillos
de la raza Aberdeen Angus.
Las primeras conclusiones de este
trabajo que ha involucrado a tres gene-
raciones de novillos (unos 400 novillos
en total) y 5 años de trabajo, coinciden
con lo expresado por la bibliografía in-
ternacional sobre la importancia de las
etapas iniciales del desarrollo animal.
En este marco de trabajo se destaca
la importancia a tener en cuenta del
desarrollo del animal ya desde las
etapas embrionarias (básicamente el
último tercio de gestación), posterior-
mente durante el amamantamiento y
luego cuidar de la ganancia de peso
y tipo de dieta, hasta que alcance un
peso de 200 a 250 Kg. Cualquier res-
tricción que determine una “crisis”,
fundamentalmente alimenticia duran-
te cualquiera de esas etapas, resulta
perjudicial para el desarrollo del po-
tencial productivo del animal, tenien-
do consecuencias negativas que se
pueden constatar a través de la cali-
dad de res faenada. Tal es así que un
animal mal criado por cualquier causa
en las etapas iniciales, no llega a un
buen producto final.
Un efecto constatado en animales
que no tuvieron una correcta recría,
fue que se engrasaron rápidamen-
te una vez ingresado a la etapa final
de engorde. Estos novillos ya desde
Foto: Plan Agropecuario
1...,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24 26,27,28,29,30,31,32,33,34,35,...76
Powered by FlippingBook