Revista del Plan Agropecuario N° 172 - page 18

Ayer estuvimos
Nicolás sigue trabajando en el campo.
Los otros estudian, uno ya se recibió
de arquitecto y Adrián está a punto de
recibirse de ingeniero industrial. Esto me
llena de orgullo porque estudiaron lo que
les gusta y cumplieron su meta.
Matías es arquitecto y ya tiene un hijo
(Beba es bisabuela), él le diseñó la casa
a Nicolás que trabaja con ellos y se hizo
una hermosa vivienda en Ombúes.
Agustín estudia para ser ingeniero en
electrónica y Karina estudia medicina.
Beba ha trabajado denodadamente,
pero no ha perdido la oportunidad de
viajar, sabemos que tiene varias anécdo-
tas de sus recorridas.
Sí. El primer viaje que hice no tenía plata
para la estadía, solo para el pasaje y tenía
58 años, por medio de un contacto con
la Iglesia Valdense me fui a Italia a hacer
una pasantía a un Hogar de ancianos a
Pellice, la región de los Valles Valdenses
en el Norte de ese país.
Traté de conocer todo lo que pude, salía
durante mis días libres. En determinado
momento me enganché con una excur-
sión de gente de Ombúes que iba a Eu-
ropa y estuve 8 días viajando con ellos.
También he viajado con mis nietos, yo
voy acompañada, ellos practican el idio-
ma inglés y conocen, y los dejo libres para
que conozcan, les digo “vayan ustedes
que yo estoy cansada”, de esa forma se
animan a conocer y valerse por sí mismos.
En Londres andaban solos, se animan a
salir y conocer la ciudad. Viajar si se tiene
la posibilidad, es cultura.
Recuerdo también que cuando ingresé
a Inglaterra, después de un viaje por Asia
con gente de Colonia, me tenía que en-
contrar con una amiga en Madrid para ir
a Londres, pero mi amiga había ido unos
días antes aprovechando una oferta, en-
tonces me esperaba allá.
Cuando llegué a Londres, me vieron la
apariencia y el pasaporte lleno de sellos
de distintos países y la policía comenzó
a desconfiar, después de discutir (yo en
español y los guardias en inglés apareció
un traductor) y me preguntaron “¿de dón-
de sacó el dinero el viaje?” y yo contesté
que vendí 9 vacas gordas y me vine. Ahí
entendieron y me dejaron pasar. (Si algo
la caracteriza es que no la amilana nada).
Para finalizar
Sin duda que es un reportaje diferen-
te, a un ejemplo de lucha y tesón. Po-
demos destacar su capacidad de adap-
tación ante una situación totalmente
adversa como fue encontrarse sola
dirigiendo una empresa totalmente en-
deudada, aprendiendo sobre la gestión
empresarial, encarando la sucesión o
recambio generacional, incluso cuando
tuvo la oportunidad de conocer distin-
tas culturas moviéndose con soltura en
países ajenos y con diferentes idiomas.
Si vemos su evolución en estos 37
años que la conozco, pasó de tener un
pasivo mayor a sus activos, a lograr te-
ner 600 ha propias. Ella y su familia, sin
duda poseen una empresa muy exitosa
en tanto fue moldeada con trabajo y
tesón, y les permite a ella y su familia
tener una buena calidad de vida. Un
ejemplo de vida que mereció en el año
2015 el permio Morosoli a la producción
agropecuaria.
16
1...,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17 19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,...76
Powered by FlippingBook