Foto: Plan Agropecuario
Ayer estuvimos
Visitamos el establecimiento de
la familia Gestido Barone, en
la 9
na
sección de Cerro Largo, a
pocos kilómetros de Santa Cla-
ra de Olimar. Manuel y Teresita
nos contaron como fueron sus
inicios como productores gana-
deros hace 45 años, y los cam-
bios que fueron sucediendo al
integrar a su hija Victoria como
técnica asesora, buscando el in-
cremento de la producción del
Campo Natural a través del ma-
nejo de la Oferta de Forraje.
La historia de una familia ganadera que mejoró sus
niveles productivos apostando al Campo Natural
Ing. Agr. María Jimena Gómez Zabala
Plan Agropecuario
Conociendo la familia y el estableci-
miento
Manuel Gestido (70), comienza a trabajar
en el año 1972 en el establecimiento de
su familia, para en el año 1995 comenzar
junto a su esposa Teresita Barone (68), a
trabajar en la fracción de su propiedad,
donde viven hoy día. Es en este lugar,
donde forman una familia y tienen a sus
tres hijos Victoria (44), Ignacio (40) y Jime-
na (38). Hoy Jimena trabaja como Aboga-
da en Montevideo, Ignacio es Veterinario
y productor agropecuario, y Victoria es
Ingeniera Agrónoma y desde hace cuatro
años trabaja en el establecimiento como
asesora técnica.
El establecimiento tiene un área de 1.500
hectáreas donde se realiza ciclo comple-
to con ganado cruza Hereford y Aberdeen
Angus, y cría de ovinos Corriedale, como
rubro secundario. El predio está dividido
en dos fracciones, “Los Mimbres” en la
9
na
de Cerro Largo donde se desarrolla la
cría, y “Olimar” en la 8
va
de Treinta y Tres
donde se hace la invernada (Cuadro 1 y
2). Cuentan con un 4% del área total con
pasturas sembradas, que corresponden a
14 hectáreas de verdeos de invierno en
“Los Mimbres” y 48 hectáreas entre ver-
deos de invierno y Festuca en “Olimar”.
Los productos de venta del sistema son
novillos de más de 3 años, vacas gordas y
terneras o vaquillonas de descarte.
¿Cuándo se integra Victoria al trabajo
del establecimiento?
En determinado momento de la histo-
ria del establecimiento, por razones en
parte de selección genética (hacia un ga-
nado más grande) y otros desajustes, los
11