Revista del Plan Agropecuario N° 174 - page 60

Recursos naturales
funda revisión bibliográfica y síntesis de información escrita en
un lenguaje sencillo pero con un respaldo técnico muy robusto.
Surge allí el concepto de “carga segura”. Se vincula el concepto
de carga con el de capacidad de carga.
A partir de ese momento se comienza a capacitar a los técnicos
con estudios de posgrado, escritura de trabajos y asistencia a
congresos internacionales. Esto creó una red “social” más am-
plia e internacional. Se realizan validaciones de mejoramientos
en cobertura de nuevas especies, temática que había sido muy
desarrollada y ajustada por la Comisión Honoraria del Plan Agro-
pecuario.
En el 2007 irrumpe una nueva modalidad de educación. Se de-
sarrolla el primer curso sobre manejo de pasturas naturales a
distancia, desde ese año a la fecha se lo ha hecho en forma
ininterrumpida, con la asistencia de más de 800 estudiantes.
Esto marca una gran diferencia y el concepto de carga segura
se “instala” progresivamente en el sector. Todo esto, impulsado
también por una serie de sequías, que comienzan en el 99/2000,
luego en el 2004/05/06 y en algunos casos también en el 2007
para el norte y una grande para el sur en el 2008, que además
fue complementada por un ataque severo de langostas. Las se-
quías que terminan en crisis forrajeras pasan a ser un desvelo
para la institución.
A la salida de este último evento se realiza un concurso de
empresas agropecuarias: Valorizando lo nuestro: la gente y las
pasturas naturales. Se incorpora allí el concepto de sustentabi-
lidad de las empresas con una mirada mucho más amplia de la
ganadería y apoyada por el uso de indicadores.
Congreso IGC
Australia, invitación a
Tasmania
Módulo de alta
producción
forrajera
Taita, cosechadora de
campo natural/fertilización
de pasturas.
Módulo de
prevención de
crisis forrajeras.
Proyecto INNOVAGRO. Traspaso
del SEGF al IPA. Restauración
pastizales.
UFFIP. Discusión
con evidencia.
Efecto de los
mejoramientos de Lotus
Rincón.
Pasto y ganado.
¿Qué tan lleno está el
plato de comida?
Bases ecológicas y
tecnológicas para el manejo
de pastizales II.
Caracterización de estados
del campo natural en
sistemas ganaderos de
Uruguay
Pastoreo rotativo o
continuo, ¿un juego
de suma cero?
Extensión en Campo Natural
2013 2014
2015
2016
2016
2017
2018 2019
2019 2019
Es mismo año se comienza a trabajar en un proyecto de sequía
que se coronará con el modelo de simulación MEGANE (modelo
de explotaciónde ganadería extensiva), herramienta que permi-
te a partir de un potrero y determinada cantidad de ganado y
altura de pasto, conocer su evolución asumiendo determinado
escenario climático. Esto además de poder ver lo que pasa para
adelante se constituyó en una herramienta para la discusión de
conceptos.
Inmediatamente después comienzan a aparecer en esta revis-
ta las fichas de especies de campo natural que serán el origen
del curso de identificación de especies, que cumplirá este año
(2020) su décima edición con cupo lleno todos los años.
Un aporte complementario pero imprescindible para el MEGA-
NE lo constituyó del convenio con el Laboratorio Regional de
Teledetección de la Universidad de Buenos Aires, mediante el
cual el Plan accedió a una herramienta de seguimiento forrajero
vía teledetección.
Paralelamente a esto, comenzó el proyecto Integrando cono-
cimientos (PIC), lo que constituyó en la realidad un cambio de
paradigma para la institución. Se reconoce que aparte del co-
nocimiento científico existen otros tipos que también son im-
portantes, como el conocimiento que tienen los productores. Se
comenzaron allí una serie de monitoreos, entre ellos el de creci-
miento de pasturas naturales y coberturas que a la postre serían
trabajos que se incorporaron en una línea de investigación con
Facultad de Ciencias y la UBA donde se determinó la eficiencia
del uso de la radiación (EUR) para esos recursos. Por primera
vez se menciona y se escribe sobre manejo adaptativo, concepto
Figura 2.
Línea de tiempo, de las visitas de extranjeros a asistencia a congresos.
58
1...,50,51,52,53,54,55,56,57,58,59 61,62,63,64,65,66,67,68,69,70,...72
Powered by FlippingBook