Revista del Plan Agropecuario N° 174 - page 65

malezas con tolerancia y semillas de otros cultivos, ausencia de
malezas con tolerancia cero, porcentaje mínimo de germinación,
entre otros. Los parámetros a controlar y el cumplimiento de los
valores establecidos en los EE, varían de acuerdo a la especie.
A la hora de comprar semilla, la pureza física es fundamental
dado que determina en qué proporción está presente la especie
de interés y qué proporción corresponde a material inerte y/o
semillas de otras espcies (si contiene). La presencia de semillas
de otras especies, puede condicionar el éxito del cultivo y de los
cultivos siguientes si se introducen a la chacra especies difíciles
de controlar o erradicar.
Las cantidades mínimas de semillas requeridas para los análi-
sis de pureza física están indicadas en las reglas internacionales
de análisis. La exigencia varía de una especie a otra, dependien-
do especialmente de su tamaño, pero nunca son menos de 2.500
semillas sujetas a un máximo de 1.000 gramos.
En el mismo sentido, la calidad fisiológica evaluada indica qué
proporción de las semillas de la especie de interés están poten-
cialmente aptas para germinar y desarrollar una plántula normal
luego de la siembra. Es necesario tener en cuenta que a pesar
de estar vivas, las semillas no siempre son capaces de germinar
y generar una plántula.
El procedimiento para analizar el porcentaje de germinación
consiste en tomar al azar cuatro repeticiones de 100 semillas
de la fracción de semilla pura (de la especie), obtenida luego
de haber realizado el análisis de pureza. Se colocan sobre el
sustrato húmedo en repeticiones de 100, 50 o 25 semillas. De
acuerdo a las especies y en base a las normativas de carácter
internacional se establecen: sustratos, condiciones en las cuales
deben realizarse las pruebas con relación a la temperatura y luz,
días necesarios para la evaluación de las plántulas y en algunos
casos, tipos de tratamientos que se pueden emplear para pro-
mover la germinación.
Una vez finalizadas todas las determinaciones que se hagan
durante el análisis de un lote de semillas, deben quedar regis-
tradas en el certificado de análisis.
El productor debe exigir el certificado de análisis al momen-
to de comprar semilla, dado que representa una garantía de la
calidad del material que está adquiriendo y facilitará la toma de
decisiones en relación a la siembra y al manejo del cultivo.
INFORMACIÓN MÍNIMA DE UN CERTIFICADO DE ANÁLISIS:
- Aclaración de que el certificado ampara el lote.
- Nombre de la especie analizada.
- Peso del lote.
- Número o marca del lote.
- Responsable de la extracción de la muestra.
- Fecha de muestreo.
- Fecha de finalización de los análisis.
- Resultados correctamente expresados (ejemplo: números enteros
para expresar el resultado de análisis de germinación).
- Nombre y firma del responsable técnico o designado.
63
1...,55,56,57,58,59,60,61,62,63,64 66,67,68,69,70,71,72
Powered by FlippingBook