Revista del Plan Agropecuario N° 174 - page 63

Ing. Agr. Marcelo Pereira Machín / Plan Agropecuario
“Espina cruz”
Recursos naturales
Nombre común:
Espina cruz.
Nombre científico:
Colletia spinosissima
J. F. Gmel.
Etimología
(significado e historia del nombre):
Colletia
en honor al bo-
tánico francés D. Collet, s
pinosissima
debido a la presencia de
grandes espinas.
Algunas características:
Es un arbusto de hasta 4 metros de altura, con espinas y ramas
espiniformes verdes. Aparentemente no tiene hojas, pero las po-
see, en la base de las espinas, son muy chicas, elípticas u ova-
das, simples, de 1 cm. de longitud y caen en forma temprana. Las
flores son perfumadas (olor a almendras), blancas-amarillentas,
verdosas, rosadas o rojas con forma de vasija. El fruto es una
cápsula castaña rojiza, tricoco (tres cocos) de 5 mm de diámetro.
Florece en invierno-primavera y fructifica en primavera verano.
Se distribuye en Argentina, Brasil y Uruguay, generalmente en
Material consultado
Dimitri J. 1977. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. Tomo 1. Primer volumen. ACME.
Femenia J. Armada de espinas como dagas perfuma nuestros soleados valles y quebradas.
Flora del Famatina: Palo jabón o Crucero (Colletia spinosissima J. F. Gmel.)
Flora Argentina y del Cono Sur.
Acceso: 13 de abril de 2020.
Pochettino M.L.; Paleo M.C.;Echenique N.G.; Doumecq M. B.; Hurrell J.A..
La construcción del paisaje del litoral Rioplatense, parte 1 : las plantas y sus
usos costeros como patrimonio del Parque Costero Sur
1a ed . - La Plata : Universitaria de La Plata, 2016.
72 p. ; 20 x 14 cm.
Rodríguez, E.E.; Aceñolaza, P.G.; Picasso, G. y Gago, J. 2018. Plantas
del bajo Río Uruguay: Árboles y Arbustos. Volumen I - 1ª ed. - 310p.,
dimensiones 12 x 19 cm. Comisión Administradora del Río Uruguay –
C.A.R.U.
University of Oxford. Department of Plant Sciences, Accesos: 13 de abril de 2020.
zonas bien drenadas, secas, bancos de conchilla, barrancas de
río y a veces en el interior de montes galerías, típica vegetación
de sierra.
Observaciones recientes permiten ver un incremento de la
presencia de este arbusto en áreas de basalto superficial, inclu-
so con presencia de ovinos.
Se reproduce por semillas, pudiendo existir dispersión de ellas
por aves.
Es una planta melífera. Útil para formación de cercos vivos, con
valor ornamental y como combustible. Antiguamente fue utili-
zada como sustituto del jabón para lavar ropa debido a su alto
contenido de saponinas (corteza y raíces).
Sirve para teñir y tiene usos medicinales para reducir la fiebre,
en infusiones se usa como astringente (antidiarreico) y purgati-
vo por la presencia de alcaloides amargos y triterpenos).
En Argentina se utilizan sus frutos en la cocina (mermeladas
y tartas).
Fija nitrógeno debido a su simbiosis con bacterias fijadoras de
nitrógeno pertenecientes al género Frankia.
Paisaje de basalto con espina cruz
Detalle de ramilla
Detalle ramilla con flor
61
1...,53,54,55,56,57,58,59,60,61,62 64,65,66,67,68,69,70,71,72
Powered by FlippingBook