Revista del Plan Agropecuario N° 167 - page 34

REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO
El Proyecto de Relevamiento y
Difusión de Mejoras en la Ter-
minación de Vacunos de carne a
pasto, a través del FTTC, monito-
rea y difunde los resultados de
predios ganaderos comerciales,
teniendo al productor como pro-
tagonista.
En esta oportunidad daremos
una mirada a los resultados lo-
grados por un productor gana-
dero que se propuso recupe-
rar un campo esquilmado por
la agricultura y producir carne a
bajo costo.
Fondo de Transferencia y Capacitación
Un plan para recuperar chacras viejas
El desarrollo de un sistema ganadero sustentable
Ing. Agr. Juan Andrés Moreira da Costa
Instituto Plan Agropecuario
Este productor, mediante un plan es-
tratégico predial, recupera la biodiver-
sidad forrajera inexistente, basado en la
herramienta metodológica “marco lógi-
co” como forma de facilitar el diseño la
ejecución y evaluación del proyecto.
Con este enfoque, el Ing. Agr. Jorge Luis
Bianchi Cabrera, desarrolló un sistema
de invernada de vacunos, en el estable-
cimiento, “Alborada” del Sr. Jorge Bianchi
Pérez, sito en la Colonia Jefferies, Depar-
tamento de Treinta y Tres.
Los desafíos del pequeño gana-
dero
Toda explotación ganadera que preten-
de ser sostenible en el tiempo, debería
tener como objetivo principal, la viabili-
dad económica sin llegar a comprometer
la estabilidad del medio ambiente pro-
ductivo.
Un fenómeno peculiar se da en los pre-
dios de pequeña escala comercial que tie-
nen a la ganadería como única fuente de
ingresos. En ellos la necesidad económica
del factor humano es prioridad, “obligan-
do” a que muchas veces “la situación lo
empuje” a tomar decisiones que compro-
metan la estabilidad de los recursos.
El caso que nos ocupa, no solo enfrenta
estos desafíos, sino que además redobla
la apuesta desde el momento en que par-
te desde un medio esquilmado, al que
pretende recuperar mediante la recom-
posición de la biodiversidad forrajera.
La historia del predio
Cuando Bianchi se afincó por esta zona,
sabía del desafío que tenía por delante. Si
bien conocía las virtudes del basalto pro-
fundo (alta fertilidad), también sabía que
estas tierras tenían larga historia de agri-
cultura (granos y boniatos), laboreadas
con arado y sin fertilización, o sea chacras
viejas. Esa agricultura, transformó esta
fracción de campo de 232 ha en un paisa-
je de pobre cobertura vegetal y dominado
por los típicos tacurúes (hormigueros). El
disturbio provocado por el laboreo del
suelo, asociado a la presencia de la hor-
miga constructora de 
tacurúes
 (
Campo-
notus punctulatus)
, determinó un cambio
importante en la forma de construir sus
nidos. Dejan de hacerlo debajo de la tie-
rra (hipogeos), para pasar a ser sobre el
terreno (epigeos)
1
.
Esos tacurúes son estructuras de tierra
seca endurecida que sobresalen del sue-
1. Página web del Laboratorio de hormigas de la Univer-
sidad Nacional de Quilmes, Argentina.
Foto: Plan Agropecuario
32
1...,24,25,26,27,28,29,30,31,32,33 35,36,37,38,39,40,41,42,43,44,...76
Powered by FlippingBook