Revista del Plan Agropecuario N° 160 - page 11

9
hace una década se celebraron los
primeros 10 años del IPA. Mabel se
refirió a la estrecha relación entre la
Sociedad Rural de Durazno y el Plan
y que se extiende al plano personal;
para ella es una institución trascen-
dente para los productores ganaderos
de todo el país.
La voz de los productores
Como la razón de ser del IPA es co-
laborar con los productores y estos
fueron quienes enriquecieron la tarde.
Cuatro experiencias de familias dedi-
cadas a la producción ganadera invita-
ron a reflexionar sobre la cercanía de
la institución con su público objetivo.
La familia Itzaina Gastambide de Sa-
randí del Yi, activos miembros de la
gremial “El Fogón” de esa zona que
han compartido como productores y
gremialistas el trabajo del Plan, inicia-
ron la intervención de los productores.
Su exposición estribó en su historia
como familia relacionada desde sus
comienzos con el campo, el que les
ha dado las mayores satisfacciones,
permitiendo que los más jóvenes de la
familia, estudien y sigan en el camino
de la producción.
Durante la tarde también participa-
ron productores de otros puntos del
país que testimoniaron el trabajo reali-
zado en conjunto. Así, Orlando Calvet-
te, productor de la zona de Mataojo en
el departamento de Maldonado, contó
su historia en la que también la Comi-
sión Honoraria del Plan Agropecuario
le ayudó a crecer mediante el acom-
pañamiento de sus técnicos. Este pro-
ductor de 82 años, integra el Grupo la
Coronilla y la Cooperativa CALAI de
la cual ha sido Directivo. Orlando se
centró en el trabajo realizado con el
IPA durante estos 20 años en torno al
manejo de Campo Natural y la Gestión
predial, al llevar la Carpeta Verde. Ade-
más de participar actualmente en el
Proyecto de Relevamiento y Difusión
de mejoras en la Cría vacuna.
Rosendo Laca abrió la segunda par-
te. Laca es un productor emprendedor
de Piedra Sola en Tacuarembó. Sobre
campos de Basalto ha desarrollado
una empresa que se basa en seguir
de cerca los procesos productivos y
la medición continua para seguir me-
jorando. El productor se relacionó con
el Plan Agropecuario buscando capa-
citarse, y compartió su experiencia
de trabajó algunos años después en
el marco de los Proyectos de Difusión
de mejoras en Recrías de Machos y
actualmente de Cría. Rosendo desta-
có la colaboración de una institución
con visión sistémica en tanto acom-
paña los procesos e integra todos los
elementos que influyen en el sistema
productivo.
La última intervención de los pro-
ductores estuvo a cargo de la familia
Zeni Gratarolla. Ramiro y María del
Carmen, son productores criadores
familiares de Paysandú, colonos des-
de hace 12 años en la Colonia Santa
Blanca. Ramiro destacó la labor con-
junta con el Plan Agropecuario y su
acompañamiento sin imposiciones,
dialogando y proponiendo desde ese
lugar y de acuerdo a los objetivos de
los productores. María del Carmen
rescató la posibilidad de integrarse a
la empresa y sentirse tenida en cuen-
ta como mujer productora que trabaja
en el predio.
Qué hace y cómo lo hace el Plan
La presentación institucional estu-
vo a cargo de Alfredo Irigoyen, Di-
rector de la Regional Litoral Centro.
Realizó un resumen de la historia
del IPA durante estos 20 años y los
atributos que caracterizan a la insti-
tución, su evolución, los enfoques y
filosofía de trabajo. Resumiendo al-
gunas de estas características, des-
tacó la capacidad de la institución
de transformar amenazas en opor-
tunidades, anticipar escenarios pro-
bables, dar rápida respuesta y tener
compromiso solidario en situaciones
de emergencia, tener capacidad de
adaptación a los cambios tecnoló-
gicos, la generación de información
útil, la independencia técnica, traba-
jar con un enfoque sistémico y fun-
damentalmente, estar cerca de los
productores.
Fotos: Plan Agropecuario
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10 12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,...76
Powered by FlippingBook