Revista del Plan Agropecuario N° 160 - page 9

7
Claudio Marques Ribeiro
Profesor Asociado de la Universidad Fede-
ral de Pampa, Campus Dom Pedrito - RS,
Extensionista durante 32 años EMATER RS.
Para saludar el Instituto Plan Agro-
pecuario del Uruguay por sus veinte
años de vida me gustaría destacar
la cercanía que hemos tenido en los
últimos 10 años. Inicialmente, traba-
jando en EMATER RS, donde hemos
logrado concretar un Acuerdo de Co-
operación Técnica entre las institucio-
nes que dieron lugar a numerosas
acciones conjuntas entre técnicos y
productores de ambos países. Este
trabajo perdura con el intercambio
de conocimientos y experiencias en-
tre los agentes de extensión que en-
frentan la dificultad y el desafío, para
llevar a cabo el trabajo de extensión
rural en pampa gaucha / gaucho con la
actividad de cría extensiva de ganado
vacuno.
En este sentido, he aprendido mu-
cho del IPA con el fin de hacer ex-
tensión que he llamado “extensión
inteligente”. Esta inteligencia, tiene al-
gunas características muy admirables
que le permite realizar su trabajo con
éxito. Entre ellas podría nombrar unas
pocas. La primera es la capacidad de
su órgano de gobierno y sus técnicos
para realizar una lectura correcta de la
realidad, identificando las limitaciones
de recursos, las necesidades de los
agricultores y sus familias y los temas
más actuales (y futuros) y a continua-
ción, el establecimiento de estrate-
gias y metodologías apropiadas (e
inteligentes) para cumplir su misión.
La segunda es la de haber esta-
blecido una visión sistémica para su
trabajo, porque aunque el enfoque de
su trabajo son los ganaderos produc-
tores, sus actividades, sus proble-
mas, sus estrategias de superviven-
cia y el entorno en que viven, tienen
en cuenta todas las cuestiones que
abarcan lo rural de una forma más
amplia.
La tercera es la apertura del IPA para
el uso de los sistemas de comunica-
ción modernos e innovando en ma-
neras (los contenidos) que adoptaron
para comunicarse con el público en
general (el país y en el extranjero). La
extensión “inteligente” se manifiesta
de una manera moderna e innovado-
ra. Por último, pero quizás la principal
razón para el éxito de la IPA (y tal vez
su principal activo) es la calidad, ca-
pacidad y dedicación de sus técnicos
que aceptan los retos que presenta la
complejidad del mundo rural y discu-
ten, proponen y consiguen encontrar
alternativas junto a los que producen
la mayor parte de la riqueza nacional.
Así que deseo mucho éxito y larga
vida al IPA. Que continúe siendo un
ejemplo para el mundo para hacer ex-
tensión de manera “inteligente”.
Estefanía Damboriarena
Ingeniera Agrónoma-Jefe Adjunta de
Transferencia de Tecnología
Embrapa Pecuária Sul
Nosotros como una organización de
investigación tenemos siempre la ex-
pectativa de vinculación con otras or-
ganizaciones que nos complementen,
que nos desafíen y que nos aceleren la
capacidad de participar al proceso de la
innovación.
En ese sentido nos aproximamos al
Instituto Plan Agropecuário. Encontra-
mos un equipo muy capacitado y pro-
fundamente involucrado con la gente
que en lo rural se anima y sobre manera
vive a través del hacer ganadero.
Lo que nos llamó la atención fue
además de la capacidad técnica del
equipo, una aptitud muy especial en
analizar las problemáticas que afligen
a las familias ganaderas, el contexto
que interfiere en las tomas de deci-
sión y sobretodo una habilidad de arti-
culación y comunicación con distintos
interlocutores. Nuestros intercambios
surgieron sobre los desafíos de la
ganadería en pequeña escala o deno-
minada familiar, en las temáticas del
manejo del campo natural, sobre el
tema de la invasión del capín annoni,
el control de la garrapata entre otros.
Además de los temas tecnológicos en
sí mismo, aspectos metodológicos de
como abordar problemas, como in-
tegrar conocimientos y en fin, como
agregar efectividad al aporte de los co-
nocimientos técnico-científicos, al uso
y apropiación adecuada a cada siste-
ma de producción, a cada trayectoria
predial y familiar. Pero todo eso al final
es para hacer parte del proceso de in-
novación en perspectiva del desarrollo
de nuestros países. Aprendimos mu-
cho con muy pocas interacciones.
Los felicitamos y deseamos que el
IPA tenga “vida longa” como decimos
en Brasil y que sea posible entrelazar
más nuestras experiencias y profundi-
zar la interacción entre nuestras orga-
nizaciones. Feliz Cumple! Que vengan
muchos más 20. Yo como uruguaya
tengo orgullo del IPA por su trabajo!
1,2,3,4,5,6,7,8 10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,...76
Powered by FlippingBook