Revista del Plan Agropecuario N° 160 - page 6

4
DE CASA
Dr. Liz Wedderburn
Asistente de Investigación Director de
AgResearch. New Zealand
Es un placer felicitar el Instituto Plan
Agropecuario con motivo de su ani-
versario de veinte años. Nueva Zelan-
da ha tenido una larga y productiva
vinculación con el IPA y por lo tanto
para mí y mis colegas en AgResearch
ha sido un privilegio continuar la cola-
boración, a través del Proyecto Mejo-
ra de la sostenibilidad en la ganadería
familiar de Uruguay (UFFIP)
Hay mucha presión mundial para
limitar la ganadería, con los medios
de comunicación apoyando una re-
ducción en el consumo de carne para
salvar el planeta de la degradación
del medio ambiente. Lo que se olvi-
da, es la contribución de los sistemas
ganaderos sostenibles al beneficiar a
las comunidades locales y nacionales
y a la seguridad alimentaria mundial.
IPA ha sido proactiva en la forma-
ción de colaboraciones con organi-
zaciones internacionales que com-
parten la misma visión de apoyar a
los agricultores y la adición de valor
a los productos nacionales a través
de la práctica ganadera sostenible.
El énfasis combinado en mantener y
mejorar el campo natural, resistente
y productivo así como en el apoyo
con información para la toma de de-
cisiones de los ganaderos y el desa-
rrollo de competencias, han coloca-
do a los sistemas de producción de
carne uruguaya en un espacio único
a nivel global.
El enfoque de IPA en la extensión
está bien informada por la investiga-
ción que se ha centrado en las plata-
formas de herramientas que permitan
la plena participación de los ganaderos
y de la ciencia para informar a los agri-
cultores y promover el aprendizaje.
El tener a los agentes de extensión
vinculados a los programas de inves-
tigación ha construido una habilidad
única y como resultado el desarrollo
de herramientas y procesos adecua-
dos a los objetivos ya que se basan
tanto de la experiencia de vida y la
teoría.
Se requerirán mayores colaboracio-
nes entre la extensión y la investiga-
ción en el futuro ya que tanto Uru-
guay y Nueva Zelanda afrontan los
mismos problemas complejos que
enfrentan los sistemas ganaderos
globales, incluyendo el impacto del
cambio climático, la calidad y can-
tidad de agua y la retención de los
agricultores en el campo.
Nueva Zelanda espera continuar
nuestra colaboración con IPA ya que
las lecciones que ambos países van
a aprender a medida que avanzamos
tendrá beneficios tanto nacionales
como globales.
José Paruelo
Profesor G5 Facultad de Agronomía
(UBA) y Facultad de Ciencias (UDELAR).
Investigador Superior CONICET.
El trabajo conjunto con el Instituto
Plan Agropecuario ha sido una de las
experiencias más gratas que he tenido
en mi vida académica. Por más de 10
años hemos mantenido y fortalecido
una relación entre instituciones que
tienen esquemas de funcionamiento,
misiones y urgencias distintas.
Articular la generación de conoci-
miento con su aplicación es un enor-
me desafío, lleno de fracasos. Para
lograrlo se necesita un trabajo muy
importante para construir juntos es-
quemas de trabajo, respetando y valo-
rando los objetivos y modos de operar
de la otra institución. Y eso fue lo que
ocurrió, fundamentalmente porque
desde el IPA fueron capaces de tomar
desafíos y arriesgar.
Cuando nadie veía con claridad
cómo las imágenes satelitales podrían
ayudar a resolver problemas de ma-
nejo ganadero, desde el IPA confiaron
Celebramos 20 años
La visión desde otros países
1,2,3,4,5 7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,...76
Powered by FlippingBook