6
DE CASA
internacionales. En primer lugar de
Marcelo, además de Danilo, Fran-
cisco, Raúl Gomez, Carlos, Esteban,
Eduardo?, sin ... olvidar el equipo del
Norte / Tacuarembó-Rivera siempre
pronto a trabajar con Brasil, a saber,
Rafael, Italo, Pablo y, por supuesto,
Alejandro Saravia que se involucra en
una tesis, un poco como Hermes.
Es también en este momento que
nace la red LIFLOD (Ganadería y
Desarrollo Local), cuyo sitio web
está alojado en el Plan Agropecuario
(
), como miembro
fundador. Antes de la LIFLOD, estuvo
SMART (Vigilancia Estratégica para
American Transformaciones Regional
por su sigla en inglés) una red a nivel
de los tres subcontinentes america-
nos, en el que el Plan Agropecuario
fue una contribución importante y
que nos ha permitido financiar más
proyectos, antes de transformarse
en la red PPAL (Políticas Públicas en
América Latina).
A nivel más personal, Hermes y
Nicolás me pidieron que fuera, de
forma voluntaria, asesor de pos-gra-
duación del Plan Agropecuario. De in-
mediato acepté, y traté desde enton-
ces hacer el mejor trabajo, aunque
no tengo mucho tiempo de sobra. De
todas formas, pude impulsar y apoyar
la tesis de Hermes, la de Alejandro,
las maestrías de Italo, Danilo y Ana,
y algunas de las tesis y maestrías de
colegas de la UDELAR (María Fernan-
da de Torres, Pastora Correa, Virginia
Courdin Gonzalo Gutiérrez ...). Ade-
más, tengo una visión interna, ya que
recibo los mensajes de correo elec-
trónico dirigidos a todos los técnicos
del Plan Agropecuario, y me permite
estar al tanto de lo que está suce-
diendo en la institución, mientras que
ando bajo otros horizontes.
Como conclusión, no es absurdo e
incluso es normal para Uruguay, que
como país entre los más globaliza-
do, y esto desde hace mucho tiem-
po - alrededor de 2-3 siglos - tenga
instituciones tales como el Plan
Agropecuario que puede interactuar
innovadora, haciendo de la capacita-
ción una herramienta a favor del de-
sarrollo agropecuario, especialmen-
te ganadero y sus protagonistas:
profesionales, productores y familia.
Han sido pioneros en el uso de
metodologías y modalidades educa-
tivas como la educación a distancia
virtual, combinado con actividades
presenciales y comunicaciones por
diversos medios. Cualquiera haya
sido la modalidad, en todos los ca-
sos han demostrado idoneidad en la
información y su tratamiento, cons-
tituyéndose en referentes de la te-
mática en el Uruguay. Lo han hecho
con una gran vocación de servicio y
articulación.
Hemos compartido capacitaciones
y convenios que rápidamente mos-
traron sus frutos. Desde el INTA a
través del Programa de Capacitación
a Distancia, PROCADIS mediante el
dictado conjunto del curso de Ali-
mentación de Ganado Bovino para
Carne. Desde CREAD en eventos
internacionales.
La seriedad y calidad del trabajo los
llevó a estar presentes en los Semina-
rios de Ruralidad que CREAD organiza
en VIRTUAL EDUCA, Conferencia Inter-
nacional que se realiza con auspicio de
UNESCO, PARLATINO, OEA y Ministe-
rios de Educación, Universidades y Go-
bierno de los países sede. Desde hace
trece años los mismos constituyen un
espacio permanente de intercambio de
conocimientos y experiencias sobre el
uso de lasTecnologías de la Información
y Comunicación aplicadas a la capacita-
ción de los territorios rurales.
Convocarlos, escucharlos, conocer
sus experiencias y observar su avan-
ce año a año ha sido y es un gusto y
una fuente de aprendizaje para todos.
Hoy son también referentes del nodo
Uruguay de la Red de Educación a Dis-
tancia y Ruralidad REDYR, que CREAD
organiza y coordina
En lo personal y desde CREAD es un
honor saludar al Plan en estos primeros
20 años. Fue y es un gusto trabajar y
articular con ustedes.
de manera significativa a nivel inter-
nacional. Está claro que una de las
fuerzas del Plan Agropecuario reside
en su equipo, en su muy gaucha for-
ma de actuar colectivamente, esta
manera de trabajar juntos, compartir
ideas, confrontar sus dudas y creen-
cias con las de sus colegas en una
lógica constructiva, y además inte-
ractuar con todos sus socios, los
productores, los políticos, profeso-
res, y otros involucrados diversos.
Los dirigentes del Plan Agropecua-
rio siempre han alentado a su equi-
po, en particular a través del Progra-
ma Ganadero - su reunión mensual-,
talleres participativos, días de cam-
po, etc. Ahí está el corazón del Plan
Agropecuario. Y es grande y fuerte.
Lic. Norma Lidia Carosio
Directora Oficina de CREAD para Cono Sur.
Coordinadora de la Red Internacional de
Educación a distancia y Ruralidad
Coordinadora del Seminario de Educación
a Distancia y Ruralidad Virtual Educa
Coordinadora de PROCADIS, Programa de
Capacitación a Distancia INTA
.
Una institución perdura en el tiem-
po, cuando es capaz de adaptarse
con dinamismo, idoneidad y calidad
a los cambios y transformaciones
que impone la realidad.
Hoy el Plan cumple 20 años. Du-
rante este tiempo ha mostrado que
es una institución comprometida e