Revista del Plan Agropecuario N° 174 - page 11

bios, que por momentos se hicieron vertiginosos.
Nuestra meta fue adaptar una propuesta de extensión a una si-
tuación de crisis que determinó un nuevo escenario. Por ese camino
continuamos, hoy con más experiencia pero con el mismo objetivo. 
Internet es un espacio de información, intercambio y acceso flui-
do, en constante adaptación. Contenidos que tradicionalmente
estaban restringidos a textos en bibliotecas, se transmitían de per-
sona a persona, efímeramente a través de ondas de radio o televi-
sión o se accedían si se tenía la oportunidad de concurrir a cierto
espacio concreto, hoy son ubicuos y atemporales. Sin duda es una
realidad que cambió, democratizando el acceso a la información e
incluso a especialistas y referentes, cuyo conocimiento ya no solo
es para unos pocos.
“El medio es el mensaje” decía hace tiempo Mc Luhan, invitándo-
nos a pensar de qué manera un medio modifica los contenidos, las
audiencias y las referencias, reflexión que hoy se hace extremada-
mente vigente.
Entendemos que algunos cambios han venido para quedarse y
deberemos seguir procesándolos. El uso de estas herramientas nos
cuestiona acerca de las formas en las que se distribuye y se recibe
la información y la necesidad de pensar cómo se complementa con
la presencialidad. No creemos en recetas y si bien estas formas de
encontrarnos no son generalizables ni adecuadas para todos ni en
todos los contextos, han ganado terreno y son una realidad que nos
obliga a repesar nuestras prácticas, en pos de la efectividad de las
mismas y también de la eficiencia en el uso de los recursos.
Fecha Temas
Expositores
MARZO
20
La situación y manejo de pasturas naturales en la región Litoral Norte
Ing. Agr. Marcelo Pereira
25
Agua de abrevadero. Utilización de vertientes naturales
Ing. Agr. Emilio Duarte
26
Manejo otoñal de las vacas de cría y la reposición
Ings. Agrs. Esteban Montes, Alejandro Terra y Nicolás Scarpitta
30
Manejo sanitario en vacunos en el escenario actual
Dra. Valentina Herrera y Dr. Rafael Carriquiry
31
Con la producción de forraje de otoño-invierno
Ings. Agrs. Hernán Bueno y Santiago Lombardo
¿Cuántos animales puedo mantener?
ABRIL
2
¿Cómo cubrimos la falta de forraje?
Ing. Agr. Alejandro Terra y Dr. Germán Álvarez
7
Buenas prácticas para afrontar situaciones
financieras complejas del sistema Familia – Empresa
Ings. Agrs. Julio Perrachon y Pablo Areosa
14
Aspectos a tener en cuenta en la implantación de mejoramientos
Ings. Agrs. Santiago Barreto, Ricardo Barbat, Raúl Bermúdez
16
Pasturas implantadas, mezclas forrajeras por ambiente y siembra de calidad
Ings. Agrs. Rodrigo Zarza (INIA) y Julio Perrachon (Plan Agropecuario)
21
El Capim Annoni y la implicancia del pastoreo en la vía pública
Ing. Agr. Javier Fernández
23
Qué manejo se debe realizar al rodeo de cría en esta época
Ing. Agr. Marcelo Ghelfi y la Dra. Valentina Herrera
28
Déficit hídrico y decisiones de manejo en los sistemas ganaderos criadores
Ings. Agrs. Italo Malaquín, Jimena Gómez y Dr. Rafael Carriquiry
30
El COVID 19, el mercado de los bovinos y las empresas ganaderas
Ings. Agrs. Carlos Molina y Esteban Montes
MAYO
5
Suplementación de vacunos en situaciones de poco pasto. Interacción pasto-suplemento Dr. Alejandro Saravia e Ing. Agr. Ítalo Malaquín
7
Suplementación de vacunos en situaciones de poco pasto. Formas de suministro
Dr. Alejandro Saravia e Ing. Agr. Ítalo Malaquín
12
El potencial de la recría de vacunos y cómo explotarlo
Ings. Agrs. Rómulo Cesar y Esteban Montes
14
Manejo de mejoramientos de campo luego de la siembra
Ings. Agrs. Santiago Barreto, Ricardo Barbat y Raúl Bermúdez
19
Conversando sobre el mercado de la carne bovina con Eduardo Urgal
Ing. Agr. Esteban Montes y Lic. Eduardo Urgal
21
Manejo de alfalfa. Experiencia en Uruguay y Argentina
Ings. Agrs. Rodrigo Zarza (INIA), Daniel Basigalup (INTA Argentina),
Julio Perrachon (Plan Agropecuario)
26
Tertulia sobre Campo Natural. Preparándonos para el invierno
Ings. Agrs. Eduardo Juan, Rafael Gallinal (Referentes en producción sobre
Campo Natural), Martín Jaurena (INIA), Esteban Carriquiry
y Marcelo Pereira (Plan Agropecuario)
28
¿Qué estrategias de manejo de pasturas para vacunos
Ings. Agrs. José Rivero (SUL) , Hernán Bueno
y ovinos puedo implementar durante el invierno?
y Dr. Germán Álvarez (Plan Agropecuario)
JUNIO
2
Alertas que ayudan a tomar medidas de manejo a tiempo en un sistema de cría
Ma. del Rosario Pérez y Héctor Rosas (Productores),
Ing. Agr. Juan Andrés Moreira (FTTC)
11
MEGANE: La herramienta que permite anticipar la evolución
Ings. Agrs. Italo Malaquín, Jimena Gómez y Dr. Rafael Carriquiry
de un sistema ganadero a escala de potrero
18
Cómo enfrentar el desafío del próximo invierno en un sistema ganadero mixto
Dras. Sofía Salada (SUL), Betina Cóppola (IPA),
Ing. Agr. Marcos Garcia Pintos (SUL), Dr. Rafael Carriquiry (IPA)
JULIO
7
Suplementación proteica de bovinos de carne en pastoreo: analizando su aplicación Dr. Alejandro Saravia e Ing. Agr. Ítalo Malaquín
9
Alfalfa. Nuevas experiencias de cultivo en Salto y Paysandú
Gustavo Alonso, José Rossi y Juan Henderson (Productores ).
Ings. Agrs. Juan Ambrosoni (SOFRILS), Martín Kuchman (MGAP- DGDR),
Mariana Marchesi (Tec. Privada), Rodrigo Zarza (INIA) y Julio Perrachon (IPA)
15
20 preguntas a expertos sobre la principal causa de pérdidas en el rodeo vacuno.
Dr. Ulises Cuore, Dra. Angélica Solari (DILAVE/MGAP), Dr. Rafael Carriquiry (Plan Agropecuario)
Garrapata y Tristeza
9
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10 12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,...72
Powered by FlippingBook