Revista del Plan Agropecuario N° 174 - page 9

las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí
mismo sin quedar superado”
Resignificar y potenciar las herramientas
El Plan Agropecuario cuenta con una rica historia en el uso de
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicadas
al trabajo de extensión y capacitación, lo cual no solo ha ido
moldeando nuestra forma de trabajar con los productores, sino
también nuestro funcionamiento interno.
Nuestro programa de capacitación a distancia tiene ya 14 años,
se han desarrollado aplicaciones móviles (enPastoreo), aplica-
ciones web (calculadoras de carga, de indicadores prediales) y
simuladores (MEGanE), todo ello para colaborar con la toma de
decisiones y resolver problemas concretos. También se utilizan
desde hace tiempo los medios digitales de comunicación, infor-
mando, sensibilizando, difundiendo a través de nuestra página
WEB, del envío de mailings o en las redes sociales (Facebook,
Twitter, Instagram, YouTube).
Toda esta experiencia acumulada, a la que debe sumarse
aquella en medios más clásicos pero igual de importantes como
la radio o la televisión, nos permitió pararnos sobre un suelo
firme para repensar estrategias y proyectarnos rápidamente
frente a los requerimientos que la crisis nos impuso y nos sigue
imponiendo.
Es así que, a partir del 16 de marzo la Junta Directiva del Plan
Agropecuario, tomando en cuenta la sugerencia del Gobier-
no, estimó conveniente que se interrumpieran las actividades
presenciales públicas y que los funcionarios de la Institución
trabajaran desde sus hogares. Por ese motivo también se de-
cidió reforzar la presencia virtual con el objetivo de mantener
un contacto cercano y oportuno con nuestro público objetivo,
considerando además las necesidades derivadas de la situación
de déficit forrajero.
Se estableció un plan de comunicación que involucra diver-
sos medios, priorizando la necesidad de llegada y atendiendo
la diversidad de los destinatarios. Se diseñaron nuevas tácticas
y establecieron arreglos novedosos que comprenden radio, te-
levisión, WEB y redes sociales. Esta propuesta institucional se
nutre y amalgama a partir de iniciativas diversas que surgen y se
validan a nivel territorial.
Por ejemplo, el WhatsApp se ha utilizado para recibir consul-
tas que son atendidas particularmente y a través de los medios
masivos locales, cuando son de interés general. La misma he-
rramienta es utilizada para realizar encuentros virtuales; en este
caso, el objetivo es trabajar sobre temas contextuales, a través
del intercambio entre productores y técnicos con una lógica de
diálogo horizontal donde la experiencia compartida y el análisis
conjunto tienen un rol fundamental.
También se ha recurrido a medios de comunicación tradicio-
nal; tal es el caso de la participación en programas radiales lo-
cales con el objetivo de compartir temas propios del momento y
habilitando espacios para el intercambio, respondiendo pregun-
tas de los oyentes.
Por su parte, propuestas de capacitación semipresencial como
el Curso Ganadero a Distancia requirieron ser rápidamente re-
formuladas para que no se perdiera parte de su esencia que es
el contacto directo entre participantes y tutores y con la realidad
productiva. De esta forma se propuso un nutrido calendario de
webinarios, trabajos grupales en nuestra plataforma educativa y
las salidas de campo fueron sustituidos por recorridas virtuales
que gracias al trabajo conjunto de nuestros profesionales, resul-
taron en potentes experiencias de aprendizaje.
Encuentros virtuales a través de Facebook
Si bien hemos utilizado esta red como herramienta de comuni-
cación desde hace mucho tiempo, la necesidad de repensarnos
de la cual hablábamos antes, nos llevó a implementar en este ám-
bito nuevas propuestas. Es así que desde el viernes 20 de marzo
se comenzaron a transmitir los “Encuentros Virtuales” a través de
Facebook. En esa oportunidad la temática fue “La situación y ma-
nejo de pasturas naturales”, charla que se transformó en el punta-
pié inicial en otro formato para continuar brindando información
a los productores.
Al igual que con la radio a nivel local o el uso WhatsApp, esto
implicó resignificar el uso de estas herramientas para poder “es-
tar” de una forma eficaz y a pesar de la distancia impuesta por el
contexto.
Facebook como red social, nos permite interactuar en tiempo
real y responder algunas de las tantas preguntas de quienes se
encuentran del otro lado de la computadora o del celular, man-
teniendo así una suerte de cercanía que si bien no es física, nos
permite pantalla por medio, ingresar a sus hogares o ámbitos co-
tidianos. 
Esto también significó un desafío para nuestros técnicos y para
muchos de los invitados con los que contamos. Si bien las trans-
misiones en vivo no son nuevas en el Plan, sí lo ha sido el hecho
que el expositor se dirija exclusivamente a un público virtual, lo
que implica un cambio de referencias; de una sala física a un es-
pacio sin límites evidentes, de público presente, con rostro y ges-
tualidad visible a una pantalla donde las reacciones toman otras
formas.
También el sistema de comunicación es distinto, tiene diná-
micas y códigos diferentes. Requiere de mensajes más concre-
tos y eficaces, con ciertas características de calidad no solo
en su contenido sino en su forma, sabiendo además que los
mismos permanecen y circulan por el espacio virtual. Esto im-
plica una planificación y un planteo distintos a una charla en
un salón
Para todo el equipo de trabajo esto implicó un proceso de
adaptación en el que, poco a poco, producto del análisis y tam-
bién de la prueba y el error, nos fuimos sintiendo más cómo-
dos. Las dificultades no estuvieron ausentes, más aun conside-
rando que también nosotros estamos dispersos en el territorio,
desde Artigas a Colonia, desde Rocha a Durazno, desde Rivera
a Treinta y Tres.
Luego de comenzar con las transmisiones, Facebook nos per-
mitió llegar a un público de más de 21.000 seguidores. Contem-
plando a los productores que no eran usuarios de esta red, se
agregó YouTube, lo que facilitó el acceso a los encuentros sin
previa suscripción, tan solo mediante el enlace. Más tarde se
le sumó la página web institucional, quedando disponibles los
videos en todos estos medios.
7
1,2,3,4,5,6,7,8 10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,...72
Powered by FlippingBook