Editorial
Ing. Agr. Esteban Carriquiry
Presidente
Plan Agropecuario
El Gobierno puso en mi la responsabi-
lidad de presidir el Plan Agropecuario a
partir del 4 de mayo de 2020 y entendi-
mos en la Junta Directiva que la revista
seguía siendo un medio necesario de co-
municación, aún, no solo por la tradición
que ella implica en sí misma, sino porque
la actividad de leer y mostrar imágenes
mantiene vigencia aún en estos tiempos
de abundancia en la información.
Nos dice Guaymirán Boné en un artículo
titulado “Reconstruyendo la historia del
Plan” que “… en sus páginas, que han sido
compañía y apoyo durante años para el
hombre de campo y de muchos adeptos
a la temática, se han escrito historias de
vida, entrevistas, artículos técnicos, se ha
plasmado la actualidad, los vaivenes del
mercado, y un sinfín de letras teñidas de
pasión y profesionalismo”.
Hoy estamos inaugurando una revis-
ta 100% digital, que por primera vez no
será impresa; no es una decisión defini-
tiva, pero hemos entendido que con esta
decisión pondremos el foco en que la
revista, así como sus artículos en forma
individual, llegue a través de las redes a
los dispositivos electrónicos de todos los
productores.
Pero además estamos apostando a una
jerarquización de la revista para lo cual
invitaremos técnicos destacados, produc-
tores referentes, organizaciones de pro-
ductores, empresas privadas e institucio-
nes públicas a generar los artículos que
nos permitan posicionarnos como una
revista líder de extensión en ganadería.
Como decía en marzo de 2013 el Ing. Agr.
En marzo de 1973 nace la Revista
del Plan Agropecuario y su pri-
mer párrafo decía: “A partir de
hoy, ponemos al alcance de to-
dos los productores agropecua-
rios esta revista, que llenará una
impostergable necesidad de co-
municación...”.
Walter Arias, creador y primer director de
la revista: “Se pidió colaboración a los
técnicos que teníamos más cerca, busca-
mos material para dos revistas y media
para no quedarnos sin material y no tran-
carnos para la próxima edición”.
Quiero recomendar en esta edición un
artículo sobre la extensión en campo
natural, donde el Ing. Agr. Marcelo Perei-
ra nos describe con naturalidad y lindas
anécdotas la línea de tiempo en esta te-
mática desde la creación misma del Plan
Agropecuario.
También hay un instrumento para que
las empresas familiares trasciendan hacia
sus sucesores escrito por la Ing. Agr. María
Fernanda Bove con consejos muy prácti-
cos de una técnica joven pero que sabe
mucho del tema, porque lo vive.
Hay además varios temas de actualidad,
como todo lo vinculado a las estrategias
de extensión en tiempos de pandemia,
otros con información siempre vigente y
de actividades que el Plan Agropecuario
desarrolla, hay participación de técnicos
jóvenes con novedades de impacto como
es el tema del diseño de sistemas de agua
en ganadería o la producción ovina inten-
siva en Canelones.
Finalmente, una nota escrita por el Ing.
Agr. Juan Andrés Moreira acerca del pro-
ductor colaborador nos inspiró en la crea-
ción de la figura: “Productor Asociado” al
Plan Agropecuario, que será de ahora en
más el protagonista de la extensión y
donde pondremos la energía de nuestra
vocación de servicio a cambio de infor-
mación y participación.
Fotografía de portada
La esencia está en ellos
tomada en Salto
por Valeria Cardona.
2