12
Pasturas naturales
El campo natural tiene poca disponibilidad de pasto en la generalidad de
las situaciones. Se observan algunos casos complicados debido a las
consecuencias del déficit hídrico del verano, también se ha constatado
pérdidas en la calidad de las pasturas naturales.
Pasturas mejoradas
En lo que refiere a los mejoramientos de campo principalmente con Lotus
“El Rincón”, se ha visto que las plantas han cubierto el tapiz, respondiendo
muy bien a la baja competencia de los campos nativos y aprovechando la
fertilidad post-sequía. Actualmente, estas pasturas aportan calidad a las
categorías de mayores requerimientos.
Pasturas artificiales (praderas)
La implantación de praderas durante el otoño, en general fue buena y en
muchos casos tardía debido a las lluvias que impidieron sembrar durante
la fecha adecuada.
Las praderas de dos y más años han aportado altas cantidades de forraje
durante el otoño gracias a las condiciones climáticas. Durante el invierno,
las bajas temperaturas han detenido el crecimiento de las praderas. Esta
situación ha obligado a realizar un manejo de los pastoreos más aliviado
(poco intensos) respetando remanentes para el rebrote, evitando el
pisoteo y la degradación de la pastura, sacando los animales a otras áreas
con piso. Como consecuencia de lo anterior, muchos sistemas debieron
utilizar las reservas de forraje disponibles.