4
Las praderas, en general tuvieron una buena implantación aunque tardía
debido a la situación climática.
Las praderas de dos o más años han detenido su crecimiento y en varios
casos se constataron problemas de piso para el pastoreo.
Los verdeos de invierno, principalmente los cultivos de raigrás, no han
aportado forraje suficiente o no se ha podido utilizar, debido a la
implantación tardía, pérdida de algunas plantas por anegamiento y falta
de piso para pastorearlos.
El estado corporal del rodeo en general no es el deseado, se observa que
la situación es más complicada en las zonas donde el déficit forrajero de
primavera-verano fue acentuado. Al norte del Río Negro como en el este
del país se observan vacunos con estados corporales bajos, incluso
registrándose algunas muertes de animales. Al sur del país, el estado de
los animales depende de la severidad que tuvo la sequía y del manejo de
los productores, si bien en la mayoría de los casos los estados corporales
no son los recomendados para la época. Es necesario tomar medidas de
manejo para que el estado actual de los vientres no afecte negativamente
la próxima preñez.
Comenzaron las pariciones de las vacas entoradas temprano y de
vaquillonas.
En cuanto a las recrías, su situación es similar a lo que ocurre con el rodeo
en general, en los casos que hubo ganancias de peso, estuvieron
determinadas por el ingreso de alimento extrapredial, pero en general han
mantenido o perdido peso.